Dom23062024

Last update11:36:41 PM

Cantabria

Torrelavega participa en nueva Liga Solidaria de FP

Valoración del Usuario:  / 0
MaloBueno 
IESMiguelHerrero04


El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, ha presentado la convocatoria de la nueva Liga Solidaria de Formación Profesional que se celebrará el próximo curso escolar, en centros educativos de Santander, Torrelavega, Laredo y Castro Urdiales. El titular de Educación ha indicado que este proyecto se define por ser "solidario, educativo y de colaboración, y que busca unir estos tres componentes".

 

Dicha iniciativa, ha explicado, parte del proyecto de innovación educativa puesto en marcha por el IES Augusto G. Linares de Santander con el apoyo de la Real Federación Cántabra de Fútbol, la ONG 'Nueva Vida', y distintas empresas del sector informático. El 'Torneo Solidario IES Augusto Cup 2024' es una actividad multidisciplinar que gira en torno a un torneo de fútbol sala que sirve como pretexto para generar impacto sobre tres de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, como son: Hambre cero; Salud y bienestar, y Educación de calidad.

"Lo que pretendemos, ha continuado Silva, es hacer extensivo este proyecto de éxito del IES Augusto G. Linares, y hacer partícipe del mismo, a otros centros educativos que pueden unirse a él, como el IES 'Miguel Herrero' de Torrelavega, el IES 'Fuente Fresnedo' de Laredo" o el Ataúlfo Argenta, de Castro Urdiales.

El consejero de Educación se ha mostrado esperanzado en que en esta primera edición de esta Liga Regional se llegue a cerca de 40 centros en estas tres subsedes, para integrar, a través de los distintos ciclos de FP repartidos en las distintas familias profesionales, el mayor número de estudiantes.

Además, ha agradecido la "imprescindible" colaboración de la Real Federación de Fútbol de Cantabria para llevar a buen término esta actividad. En este sentido, ha recordado otras iniciativas comunes de "gran éxito" como el proyecto 'Chupetines'.

Asimismo, ha reconocido el "excelente" trabajo del cuerpo docente del IES Augusto G. Linares, promotores de esta idea, así como de la dirección general de Formación Profesional y Educación Permanente, representada por su directora, Cristina Montes, en esta presentación, que han sabido aprovechar esta "ventana de oportunidad" ya que, a su juicio, es una iniciativa que trasciende de su origen, que era un centro educativo, y va hacia algo "más general y regional".

Por último, ha animado a los ayuntamientos a tomar parteen este torneo, que pretende ahondar en el desarrollo de una de las líneas estratégicas de su departamento como es la promoción de hábitos saludables entre el alumnado de Cantabria.

Por su parte, el profesor José Enrique Rodriguez Travieso, del IES Augusto G. Linares, ha destacado que, en la primera edición de dicho torneo celebrado en marzo de este año, se ha conseguido recaudar más de una tonelada de alimentos no perecederos, y material sanitario, que se ha destinado a la ONG 'Nueva vida'. Un hecho al que se ha llegado gracias al trabajo de los alumnos y de las empresas que han participado en este evento.

Rodriguez Travieso ha comentado que este proyecto, calificado por la Consejería de Educación como de innovación educativa, está dividido en dos disciplinas relacionadas. Por un lado, un torneo deportivo en el que participarán diez equipos por centro, cada uno de ellos dirigidos por un profesor, a los que se unen todas las familias profesionales del centro, que están representadas a través de los equipos inscritos.

El segundo aspecto, es su carácter solidario, ya que se busca la implicación, tanto de los participantes, como de las empresas patrocinadoras, animándoles a realizar donaciones a una ONG, en este caso, 'Nueva vida'. "Si hemos conseguido una tonelada en la pasada edición de este torneo, ha comentado Rodriguez Travieso, esta cantidad se puede sobrepasar con creces en esta nueva edición más extensa".

Tanto el consejero como los organizadores han coincidido en valorar esta Liga Solidaria de FP tanto por sus objetivos de alcanzar tres ODS, como por el importante número de ciclos formativos implicados en su organización, como un proyecto diferente y multidisciplinar que sobre pasa el aspecto meramente deportivo, e incide en el ámbito pedagógico y formativo.