Más de 3.000 personas han salido a la calle en Torrelavega este 1 de Mayo y, a pesar de la intensa lluvia, han recorrido la ciudad para reivindicar el derecho al trabajo y reclamar a los gobernantes medidas que garanticen el empleo y el respeto a los ciudadanos. Una pancarta con el lema «El cambio está en la calle» abría la manifestación que, este año más que nunca, ha catalizado las protestas de numerosos sectores.
Este año la tradicional manifestación de Torrelavega ha tenido un carácter plural y han sido muchos los colectivos que han mostrado sus reivindicaciones. Además de la habitual convocatoria de los sindicatos minoritarios agrupados en la Intersindical Cántabra, USO también ha emplazado este año a sus afiliados y simpatizantes para celebrar el 1 de Mayo en Torrelavega. Aunque UGT y CCOO han celebrado, como es habitual, el Día del Trabajo en Santander, se han podido ver numerosas banderolas y símbolos identificativos de estos dos sindicatos mayoritarios entre los manifestantes.
Los trabajadores de Sniace también se sumaron a la manifestación, como parte de su calendario de protestas, y buen número de ellos, con sus camisetas rojas y portando sus ya conocidas pancartas: «Sniace en lucha por su futuro (otra vez)» y «Sniace luchando acabará ganando». Además se pudieron ver pancartas reivindicativas de Bridgestone, Solvay y ex trabajadores de Papelera del Besaya. Junto a ellos, numerosas organizaciones y colectivos: la Plataforma por la Educación, Afectados de Montes, Cantabria No se Vende, CUO, CNT, CGT … Todos ellos coincidiendo en la demanda de cambios para poner fin a la situación de crisis económica y social que vive, en este caso, Torrelavega y la comarca del Besaya.
La manifestación ha partido a las 12.00 horas de la Plaza Mayor y apenas unos minutos después ha comenzado una intensa lluvia, que ha convertido el acto en un mar de paraguas pero no ha restado ganas a los participantes. Tras recorrer las calles de la ciudad, la manifestación ha recalado de nuevo en la Plaza Mayor, donde la Intersindical Cántabra ha leído un comunicado, al que se ha sumado USO.
Antes un momento emotivo, cuando se ha recordado a la concejal de ACPT y presencia habitual en esta cita del 1 de Mayo, Esther García, fallecida el pasado domingo. José María Gruber, portavoz del SUC y la Intersindical, ha recordado a esta política luchadora y reivindicativa y ha pedido a los presentes unos momentos de silencio en su memoria. Después, una joven ha dado lectura a un comunicado en el que se ha hablado de la dignidad y los derechos de los trabajadores, de la necesidad de dar un giro a las actuales políticas y, de que nunca como ahora fue tan necesario salir a la calle. A este respecto, han defendido la legitimidad moral de los escraches, como modo de protesta de los desahuciados, parados y descontentos contra una clase política que se muestra ajena a la situación de los ciudadanos.
Como colofón a sus palabras, se ha cantado la internacional, cuya letra, han dicho, si en otras ocasiones se coreaba por «rutina» cobra en estos momentos más sentido que nunca y recuerda que la unión de la clase obrera le dará la «victoria». Un aplauso y un emplazamiento a la nueva movilización ciudadana han puesto fin a la jornada.
El representante del Sindicato Unitario y la Intersindical Cántabra, José María Gruber, ha explicado que este año han elegido el lema «El cambio está en la calle», porque a la mayoría de la población se les está limitando otros cauces de expresión y porque la calle ha sido el lugar donde tradicionalmente la clase se trabajadora ha reivindicado y exigido.
A su juicio, es necesario «que aumenten las movilizaciones y sobre todo, que confluyan en una sola corriente, para aunar las fuerzas dispersas y que quienes nos gobiernan tomen nota». Para Gruber, los escraches, siempre que sean pacíficos, «van en los sueldos millonarios de los políticos», y el que «sus familias sientan el descontento» tampoco es censurable.
Por su parte, la secretaria general de USO en Cantabria, Mercedes Martínez, ha explicado que han elegido este año Torrelavega para celebrar el 1 de Mayo porque la comarca del Besaya ha sido el principal núcleo industrial de la región y ahora la zona más castigada por el desempleo y las «medidas tan abusivas» de este Gobierno. Martínez ha pedido al presidente cántabro, Ignacio Diego, que se haga un análisis de las «necesidades reales» de los ciudadanos.
Para ello, ha pedido que tome como ejemplo la Mesa por el Empleo que se ha puesto en marcha en Torrelavega, donde participan «todos los agentes sociales, no sólo los del diálogo social, que lo que han hecho es firmar barbaridades». Por eso, desde USO, se ha pedido a Diego «que haga lo mismo» que en Torrelavega, que abra el diálogo para buscar soluciones.
Fotos: Manifestación del 1 de Mayo en Torrelavega (01/05/13)