El servicio municipal de Mediación Hipotecaria de Torrelavega ha cerrado en su primer año de funcionamiento 66 de los casos que llegaron a la oficina, y en 31 de ellos se ayudó a las familias a encontrar una solución al desahucio, llegando a algún tipo de acuerdo con la entidad bancaria, aunque hubo otros 19 en los que el banco rechazó los intentos de negociación.
En algunos casos se evitó la pérdida de la vivienda, mediante la refinanciación de la deuda hipotecaria, la obtención de moratorias o estableciendo planes especiales de amortización, en otros se consiguió la venta extrajudicial de la vivienda o la dación en pago, total o parcial, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.
El concejal de Bienestar Social, Higinio Priede, ha anunciado además que continúan las gestiones con las entidades bancarias para poner en marcha una bolsa de pisos de alquiler social en viviendas desocupadas. «Nuestra intención es ayudar lo máximo posible a la gente que está a travesando la penosa de situación de correr el riesgo de perder su casa y poner a su disposición todos los recursos que nos sea posible, por ello apostamos y en eso estamos trabajando, también en la línea de alquiler social’, ha manifestado Priede.
La Oficina Hipotecaria, ubicada en la sede de Servicios Sociales, en la Plaza Baldomero Iglesias, ha atendido durante este año 111 casos. De los 66 cerrados, además de los 31 citados en que se llegó a un acuerdo con el banco, en otros 25 se consiguió una solución sin llegar a mediar con la entidad financiera, 4 fueron derivados a otros servicios y en 19 ocasiones el banco rechazó los intentos de negociación.
Son los datos que se desprenden de la Memoria de Actividad del primer año de funcionamiento de este servicio pionero en Cantabria, cumplido el 12 de enero de 2013 y presentados este jueves en la comisión informativa de Bienestar Social.
La Memoria refleja que la mayoría de los usuarios han llegado a la oficina gracias a la difusión que se ha dado del proyecto en prensa y un 77% son del municipio de Torrelavega. Aunque en un principio se anunció que el servicio estaría abierto a todos los solicitantes, según se explica en el comunicado del Ayuntamiento, a partir de mayo de 2012, dada la demanda, «se limitó la atención al municipio de Torrelavega y limítrofes».
En cuanto al perfil de los usuarios de la Oficina de Mediación Hipotecaria, es una persona (hombre o mujer) de entre 31 y 50 años de edad, con hijos a cargo, nivel de estudios primarios o medios, en situación de desempleo y de estos, algunos sin prestación o con renta social básica. Un tercio de los usuarios son extranjeros.
En la Memoria de Actividad, los responsables de la oficina destacan la diferencia entre las entidades bancarias en cuanto a su disposición a iniciar negociaciones o encontrar soluciones a los casos planteados, aunque no detallan el nombre de las entidades que se prestan a colaborar y las que lo rechazan. En el transcurso de la comisión informativa, se ha explicado que sólo el 16% de los expedientes cumplen los requisitos del Real Decreto Ley 6/2012 de Protección de Deudores Hipotecarios, «lo cual parece constatar que dichos requisitos son muy difíciles de alcanzar».
Pese a la diferente respuesta por parte de las entidades bancarias, un 80% de los usuarios que han pasado por la Oficina de Mediación Hipotecaria valoran su funcionamiento y utilidad como «satisfactorio o muy satisfactorio», y el mismo porcentaje lo recomendaría a otras personas. Los usuario refieren que el servicio aporta principalmente tranquilidad (52%), resolución del conflicto (33%) e información y orientación (19%). De los resultados se desprende que sería mejorable el tiempo de concesión de citas, el espacio físico y el horario.
Actualmente el servicio funciona ocho horas a la semana. El horario de atención al público es martes y jueves, de 10.00 a 14.00 horas.