La Asamblea Local de Cruz Roja mantendrá en 2013 la campaña «Ahora + que nunca» y prevé poder atender a unas 2.900 personas, lo que significa casi duplicar el número de ciudadanos que el pasado año se beneficiaron de esta iniciativa, puesta en marcha para prestar ayuda de primera necesidad a las familias más afectadas por la crisis. La campaña se puso en marcha en agosto de 2012 y Cruz Roja ha decidido mantenerla durante todo este año, a la vista de que aumentan el número de peticiones de ayuda.
Las acciones de intervención social, debido a la crisis, han pasado a protagonizar buena parte de las ayudas de Cruz Roja, que, sin embargo, a lo largo del pasado año atendió en total a 1.718 personas, frente a las 730 contabilizadas en 2011. La presidenta de Cruz Roja Torrelavega, María Eugenia Bouzas, junto a la trabajadora social, Eva Flor Redondo, y Alejandro Bilbao, han presentado la Memoria de Actividad de 2012 y los Proyectos Contra la Crisis en 2013.
Bouzas, ha anunciado la puesta en marcha dentro de la campaña «Ahora + que nunca» de nuevas iniciativas, como el reparto de «tarjetas monedero», cargadas con 30 euros para que las familias con evidente vulnerabilidad puedan adquirir productos que no cubren los repartos de la entidad. «En una familia sin recursos económicos, aumentan las necesidades, y puede hacer falta, por ejemplo, comprar una sartén o unas playeras al niño», ha explicado. Cruz Roja ha adquirido 150 tarjetas que se repartirán a partir de febrero, una vez se «perfilen las garantías» para que esos fondos se dediquen a cuestiones de primera necesidad.
«Ahora + que nunca» llegó en 2012 a un total de 1.519 personas. El reparto de kits básicos de alimentación e higiene para bebés llegó a 59 niños; el refuerzo alimenticio (reparto de leche, cacao y galletas) a menores de 1 a 6años, llegó a 20 niños; la distribución de lotes de higiene personal y del hogar a 116 personas y 34 familias, y la entrega de ropa y enseres de bebés a 165 niños de 55 familias. La ONG prevé este año doblar el número de beneficiarios en todos estos programas.
Además, Cruz Roja realizó el pasado año tres repartos de alimentos, con un total de 90 toneladas y para 765 personas. En 2013, la previsión es realizar cinco repartos: tres con alimentos procedentes de la Unión Europea, uno con las donaciones recibidas y otro adquirido con fondos propios. También se mantuvieron varias acciones que se llevan a cabo desde hace años: la entrega de material escolar (120 niños), la entrega de juguetes (250 niños) y los talleres de informática para desempleados (24 personas). En estos casos igualmente la previsión es aumentar este año el volumen de reparto y beneficiarios y, como ejemplo, Bouzas ha señalado que estas Navidades se han repartido 1.460 juguetes entre 380 niños de 86 familias.
La presidenta de la entidad ha explicado que el programa «Ahora + que nunca» está financiado ya al 80%, pero confía en conseguir fondos para costear la parte restante. En este sentido, ha destacado el aumento de la solidaridad y las donaciones «de todo tipo, desde quien nos entrega 5 o 10 euros, que agradecemos muchísimo, porque todo esfuerzo es importante, hasta una donación hace unos días de 200 euros, algo a lo que no estamos acostumbrados». Del mismo modo, Cruz Roja «contra todo lo previsto», ha aumentado su número de socios, superando ya los 2.000. Algo muy importante porque las aportaciones fijas de los socios son fundamentales para programar los proyectos.
Respecto al perfil de quienes solicitan la ayuda de Cruz Roja, sus responsables han explicado que serían familias, con los progenitores en torno a los 30 y pico años, y con tres o cuatro hijos, que en muchos casos antes de la crisis disfrutaban de una situación económica «normal». También destacaban el aumento de españoles que se dirigen a ellos para pedir ayuda, «algo que hasta hace poco no pasaba», con lo que el porcentaje de beneficiarios estaría en torno al 40% de españoles y el 60% de inmigrantes. Todo ello contando que, los españoles siguen mostrando «mucho pudor y reparo» a la hora de pedir ayuda. Bouzas ha explicado que lo mismo ocurre con las personas mayores. «Sabemos que hay gente mayor que tiene necesidades, pero no viene a pedirnos ayuda», por lo que Cruz Roja intenta detectar esos casos a través de las asociaciones vecinales.
La intervención social de Cruz Roja se completa con los proyectos «Escuela de Mayores» (52 personas), Escuela de Menores (26 niños), préstamo de productos de apoyo (sillas de ruedas, andadores, muletas….), que beneficiaron a 97 personas, ayuda a domicilio (21 personas), y el proyecto «Sube y Baja» de ayuda a personas con movilidad reducida (3 usuarios y 56 servicios). Asimismo, Cruz Roja atendió a 2.483 personas en sus programas de prevención terrestre (161 personas), acuáticos (2.248), salvamento marítimo (17) y transporte adaptado (12).