Un total de 995 personas fueron atendidas por el Servicio de Teleasistencia Domiciliaria del Ayuntamiento de Torrelavega en 2012, un servicio municipal de asistencia inmediata a las personas con una pérdida de autonomía. En su mayoría (989) fueron personas mayores, pero hubo también seis discapacitados.
Según el balance del año pasado, el 72% de los usuarios tiene más de ochenta años, el 19% más de 75, el 7% más de 65, el 1% más de 60, y el 0,6 más de 25 años. Otros datos que se extraen del informe es que unas 139 personas han sido dadas de baja de este servicio por distintas causas: 42 por fallecimiento, 22 por ingreso en un centro residencial, y 24 por traslado con familiares o amigos.
En cuanto al número de llamadas atendidas, en 2012 fueron casi 26.000, de las cuales 1.262 fueron por petición de ayuda, 6.271 por comunicación de datos, 4.988 por seguimiento del usuario, y 13.400 por otros motivos varios. A su vez, el servicio de teleasistencia realizó 43.700 llamadas, de las cuales la mayoría, 31.300, fueron por seguimiento de los usuarios y actualización de datos, 1.900 por actuaciones ante alarmas, y 10.200 por avisos de agenda a usuarios.
El servicio de teleasistencia está en estos momentos en proceso de licitación, con un presupuesto de 752.544 euros y con una duración de dos años, prorrogables por otros dos.
El concejal de Bienestar Social, Higinio Priede, ha recordado que se trata de un sistema que, a través de la línea telefónica y con un equipamiento de comunicaciones e informático específico ubicado en un centro de atención y en el domicilio de los usuarios, permite a las personas mayores o discapacitadas, con solo pulsar el botón que llevan constantemente y sin molestias, entrar en contacto verbal «manos libres» con el personal del servicio. Funciona durante las 24 horas del día y los 365 días del año, con un centro atendido por personal específicamente preparado para dar respuesta adecuada a la situación de emergencia presentada, bien por sí mismo o movilizando otros recursos humanos o materiales, propios del usuario o existentes en el Municipio o en la Comunidad Autónoma.
El objetivo fundamental es asegurar la intervención inmediata ante situaciones de crisis, a aquellas personas que por su edad avanzada, enfermedad, discapacidad o aislamiento social lo requieran, facilitándole la permanencia en su medio habitual y contribuyendo a evitar ingresos innecesarios en centros residenciales.