El PRC ha presentado en el Parlamento una moción no de ley pidiendo que el Gobierno de Cantabria encargue a la Universidad un estudio que determine el origen de las filtraciones de agua que desde hace dos años padecen los vecinos del barrio torrelaveguense de La Turbera. La moción se debatirá este lunes y los regionalistas esperan que de la sesión salga una comisión de trabajo que agilice la búsqueda de soluciones para este problema.
El diputado regional y secretario general del PRC en Torrelavega, Javier López Marcano, y el concejal regionalista, Jesús Sánchez, han dado a conocer la proposición no de ley. López Marcano ha explicado que esta iniciativa surge ante la falta de respuesta del equipo de gobierno del PP a un problema «de enjundia» que «alarma y genera inquietud» entre los vecinos de La Turbera y que quizá, en un futuro, también pudiera afectar a otras zonas del municipio y a otras generaciones de torrelaveguenses.
Un problema ante el que el alcalde, «tal y como viene siendo costumbre, actúa de pasante», es decir, pasando a otros la responsabilidad. Para Marcano, las declaraciones de Calderón afirmando que el Ayuntamiento no es responsable son «una majadería de manual», porque el Ayuntamiento puede no ser «causante» pero siempre será responsable para buscar una solución al problema que sufren sus vecinos desde mayo de 2011.
Respecto a la proposición no de ley que se debatirá en el Parlamento, Marcano, ha confesado que tiene un interés «travieso» en saber qué postura tomara el PP, pero sobre todo el alcalde, a la hora de defender los intereses de unos torrelaveguenses. El diputado ha mostrado su confianza en que el alcalde y su partido apoyen esta propuesta «sensata». «Esperamos que en esta ocasión Calderón no escurra el bulto, no haga mutis por el foro tal y como viene siendo habitual y anteponga la solución al problema de los vecinos a el partido».
El diputado regionalista ha insistido en la necesidad de conocer la respuesta a algunas preguntas cuya falta de respuestas genera «dudas y confusión», entre ellas, qué va a suceder cuando el agua rebase (si irá al río o a dónde), o si las galerías quedaron herméticamente cerradas. También se ha preguntado por qué en ningún momento se ha consultado a la Universidad de Cantabria (la Escuela de Minas tiene su sede en Torrelavega) sobre este tema.
En este sentido, ha dado a conocer que en la proposición no de ley que se debatirá en el Parlamento el papel de la Universidad será clave porque lo que se plantea es que sea esta institución, previo acuerdo con el Gobierno de Cantabria, quién desarrolle un proyecto de investigación que determine el origen de las filtraciones que sufren los vecinos de La Turbera y las soluciones precisas para acabar definitivamente con este problema.
Asimismo, ha añadido, se insta al Gobierno de Cantabria a dar todos los pasos necesarios para que el acuerdo con la Universidad de Cantabria pueda firmarse en un plazo máximo de 3 meses. Y se insta al Gobierno a llevar adelante dichas soluciones, buscando para ello los apoyos y la necesaria colaboración de todos los organismos que resulten implicados en el origen de las filtraciones.
Por último, ha destacado la implicación del Grupo Municipal Regionalista, de ACPT y de la Unión Vecinos en la búsqueda de una solución al problema de filtraciones que sufren los vecinos de La Turbera.