UGT, CCOO y USO, y los sindicatos representados en las 62 empresas que trabajan en la planta de Solvay han acordado la constitución de un «comité intercontratas» que se formará esta misma semana y empezará a funcionar de manera inmediata. Este comité será un «interlocutor sindical» para hablar con todas las empresas, incluida Solvay, que tienen trabajadores que prestando servicios en la factoría de Barreda, en conjunto unas 350 personas.
A partir del lunes, se reunirán el comité de empresa de Solvay, representantes de los tres sindicatos de la planta y un representante de cada contrata, para determinar la composición, elegir a las personas, establecer el funcionamiento del nuevo órgano de representación y diseñar una hoja de ruta de los pasos a dar. Los sindicatos pretenden que a finales de semana quede constituido, comunicarlo a Solvay y a las contratas y empezar a trabajar.
Este sábado se ha celebrado en el CIMA de Torrelavega una asamblea, promovida por Comisiones Obreras, a la que han asistido los tres sindicatos con presencia en Solvay y representantes de todas las contratas. A pesar de la premura de la convocatoria, forzada por la situación que atraviesa la factoría y los ajustes que está imponiendo a las empresas que trabajan para ella, los convocantes están satisfechos por la respuesta, ya que la práctica totalidad de las contratas han asistido a la reunión.
El nuevo «comité intercontratas», aprovecha el nuevo marco legal que ha establecido la reforma laboral. Si anteriormente este tipo de órganos sólo podían funcionar de cara a la seguridad y riesgos laborales, tras la reforma están plenamente facultados para cualquier representación, incluso para negociar un convenio colectivo intercontratas.
El planteamiento acordado en la asamblea y sobre el que se trabajará es que el nuevo comité sea «sindical», sin representación exacta, sino con presencia de las tres centrales, UGT, CCOO y USO, incluso en aquellas contratas donde ahora sólo está representada una de ellas.
En este momento, Solvay tiene una plantilla de 454 personas, y unas 62 contratas que emplean a entre 350 y 360 trabajadores. Este lunes comienzan a trabajar las empresas consultoras que diseñarán el plan de ajustes que se impondrá en Solvay, y los sindicatos tienen el convencimiento de que desembocará en recortes de derechos sociales y despidos, tanto en las contratas como en la plantilla propia.
El representante de USO, José Vía, ha explicado a HoyTorrelavega que la proporción en la fábrica de Barreda entre plantilla y contratas es 60/40 «pero todos estamos en el mismo problema, porque la propuesta de Solvay es única: recortar en todo lo que sea recortable», por eso lo que se trata es de «empezar a encauzar una respuesta social al plan brutal de recortes de Solvay».
También ha dicho que la reunión de este sábado manda un mensaje a las empresas consultoras: «han de evaluar el conflicto social que se va a plantear en Torrelavega» si proponen recortes sociales y despidos, tanto en plantilla como en contratas. «A partir de ahora, los tres sindicatos vamos a representar al personal propio y al de contratas, al cien por cien», ha subrayado Vía.
Asimismo, los sindicatos mandan un mensaje a Solvay, «que no intente salirse por la tangente diciendo que no tiene que hablar sobre los problemas de las contratas, que acepte este comité intercentros, porque detrás están los tres sindicatos».
Vía ha lanzado un mensaje más, «nítido y claro» a las autoridades de Torrelavega y Cantabria. «Que no se pongan de perfil, que no esperen a tener el conflicto social, que actúen antes». Según ha dicho, los sindicatos tienen cada vez más claro que lo que no estamos ante problemas puntuales de una u otra fábrica, «se está poniendo en cuestión es la industria en Torrelavega» y por tanto tiene que haber una «respuesta colectiva, coordinada y seria».