El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, ha asegurado que la unificación de los servicios de urgencias y emergencias sanitarias de Torrelavega supone un «gran paso adelante» en la mejora de la calidad asistencial a los ciudadanos y, al mismo tiempo, en las condiciones de trabajo de los profesionales. Diego ha destacado que esto se ha conseguido además con «una inversión mínima de 9.000 euros».
La nueva sede se ubica en el edificio anexo al Centro de Salud Covadonga, la antigua Gerencia de Atención Primaria Torrelavega-Reinosa, que permanecía cerrado desde 2011 y que ha sido acondicionado por el Gobierno regional para acoger los nuevos servicios.
«Juntamos urgencias y emergencias para una mejor atención. No sólo gana la ciudad con un servicio de mejor calidad, más ágil, más rápido y en las mejores condiciones, sino que también ganan los profesionales en comodidad y funcionalidad», ha dicho Diego en la inauguración de la nueva sede, que integra el Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) y la base del 061.
El SUAP entrará en funcionamiento en esta nueva ubicación a partir del 11 de febrero, mientras que la base del 061 se encuentra ya operativa desde el pasado lunes. Además, Diego también ha destacado que el traslado de las urgencias conlleva, a su vez, una notable liberación de espacio en el centro de salud El Zapatón, su anterior localización, donde ocupaba tres consultas y una sala de espera.
El jefe del Ejecutivo regional ha estado acompañado en el acto por la vicepresidenta y consejera de Sanidad y Servicios Sociales, María José Sáenz de Buruaga; el alcalde de Torrelavega, Ildefonso Calderón; el gerente del Servicio Cántabro de Salud, José Santiago de Cossío, y el gerente de Atención Primaria, José Ángel García, entre otras autoridades. Calderón ha agradecido el esfuerzo y la voluntad del Gobierno de Diego para mejorar la calidad de vida de los vecinos de Torrelavega.
La unificación de las urgencias y emergencias sanitarias de Torrelavega aumenta el número de consultas de 3 a 5 y agrupar en un único punto los recursos destinados a la atención urgente. Asimismo, con esta unificación se mejora la resolución de las emergencias al sumar a la unidad de Soporte Vital Avanzado del 061 otra de Soporte Vital Básico que puede medicalizar el equipo sanitario del SUAP, lo que la convierte, en efecto, en una segunda unidad de Servicio Vital Avanzado.
El inmueble en el que se han unificado ambos servicios consta de 553 metros cuadrados distribuidos en dos plantas: la planta baja, de 375 metros cuadrados, se destinará al SUAP, mientras que la primera, de 178 metros cuadrados, acoge ya la base del 061.
El equipo asistencial del 061, operativo las 24 horas del día y los 365 días del año, está compuesto por un médico, un enfermero y dos técnicos de transporte sanitario. Por su parte, el SUAP de Torrelavega atiende a toda la población de la ciudad, cerca de 60.000 personas, y su horario es de 17.00 a 9:00 horas, los días laborables, y de 24 horas, los fines de semana y festivos. Dispone de un equipo fijo compuesto por médico, enfermera y celador, así como un refuerzo médico y de enfermería en determinados días y franjas horarias.