El alcalde ha anunciado la suspensión del Salón de Oportunidades programado para finales de marzo en la Feria de Muestras de Torrelavega. Ildefonso Calderón ha reconocido que la celebración de este evento podría «saturar el mercado», ya que en pocos meses se han celebrado dos citas del stock en la ciudad, y ha dicho que hay que «reflexionar» sobre el calendario ferial y las propuestas más convenientes para Torrelavega.
Calderón ha comunicado que el Consejo de Administración de la Feria de Muestras de Torrelavega ha aprobado por unanimidad este miércoles la propuesta presentada por la Cámara de Comercio de que se suspenda la Feria de Oportunidades, prevista del 22 al 24 de marzo. Según ha dicho, los grupos municipales representados en el Consejo (PP, PSOE y PRC) han tomado la decisión tras valorar las razones expuestas por los comerciantes en un escrito presentado por la entidad cameral.
«La celebración de esta feria de las Oportunidades no generó ningún problema cuando se aprobó por mayoría el calendario ferial de la FMT el mes pasado. Sin embargo, ahora hemos valorado los argumentos expuestos por un amplio sector de comerciantes representados en la Cámara de Comercio y se ha tomado la decisión de no seguir adelante con la organización de este evento», ha explicado el alcalde.
En el Consejo, Calderón ha «defendido» la gestión que está realizando María Luisa Peón como gerente de la Feria de Muestras y el «esfuerzo importante» que junto a los trabajadores de la entidad está llevando a cabo «para recuperar la tradición ferial de Torrelavega». Así, ha recordado que durante el último año, con Peón al frente de la FMT, se ha abierto el recinto de La Lechera, se han recuperado eventos como Hábitat o Automoción «que estaban en el olvido» y se han programado nuevas citas, como la Feria de Plantas o la del Vehículo de Ocasión.
El regidor ha llamado la atención sobre «la necesidad de seguir reflexionando sobre las ferias más convenientes para Torrelavega, teniendo en cuenta su estratégica ubicación y analizando los efectos que estos eventos comerciales pueden tener en las actividades económicas de la ciudad». En este sentido se ha referido a un estudio encargado por la propia Cámara, en el que «se reconoce el impacto positivo» de las actividades feriales en los diferentes sectores de actividad, y especialmente en el comercio y en los servicios.
«Sin embargo, en cuanto a la Feria de Oportunidades, hemos tenido en cuenta que podría saturar el mercado después de que en pocos meses se hayan celebrado dos ferias del stock organizadas por la Cámara de Comercio, la última recientemente, después de aprobarse el calendario ferial en el Consejo de Administración de la FMT», ha reconocido Calderón.