ACPT ha invitado al Ayuntamiento a «cambiar su actitud» y unirse a la Red de Ciudades por la Bicicleta y ha reclamado al equipo de Gobierno medidas para promover el uso de este vehículo sostenible y con «ventajas de todo tipo», desde ahorro económico, menor contaminación, salud para los ciclistas y hasta «más felicidad».
Javier Polanco, miembro de ACPT, ha aprovechado la celebración del Día Mundial de la Bicicleta para animar a superar el modelo de movilidad imperante en Torrelavega, primando el coche sobre ciclistas y peatones, que no sólo tiene «consecuencias medioambientales negativas», sino también económica.
«El coche es caro de comprar, caro de reparar y caro de mantener, lo que contribuye al empobrecimiento de muchas familias», ha señalado, animando a los ciudadanos a reflexionar sobre cómo la bicicleta puede «ahorrar tiempo y dinero» en sus desplazamientos, máxime en un municipio de «topología suave como es Torrelavega».
Sin embargo, desde ACTP aseguran que los torrelaveguenses «no lo tenemos fácil» para usar la bicicleta y, a pesar de la gran tradición ciclista de la ciudad, «por desgracia no contamos con un concejal de Movilidad que se ocupe y preocupe de facilitar y promover su uso». A juicio de Polanco, «falta reflexión, falta trabajo y faltan ganas de que Torrelavega avance».
Así, Asamblea Ciudadana echa en falta campañas activas de promoción de la bicicleta, con talleres de reparación y para aprender a circular sobre dos ruedas con seguridad; una mejora de las infraestructuras, con carriles bici por el centro y la periferia, conectados entre sí, aparcaderos y recuperación del servicio municipal de préstamo; y una integración de la bicicleta en la planificación urbanística de la ciudad.
Como ejemplo de la falta de interés del equipo de Gobierno por la bicicleta, Polanco ha señalado que el nuevo vial que se está construyendo entre Pablo Garnica y el Bulevar Ronda no llevará carril-bici, pese a contar con espacio para ello. «Nos estamos quedando atrás», ha asegurado, recordando que todas las ciudades del entorno, como Santander, Bilbao, Burgos, Palencia, incluso pueblos como Cartes, están dentro de la Red por la Bicicleta, pero Torrelavega no.
Además, Polanco ha aprovechado para unirse a los colectivos que se oponen a la reforma del reglamento general de circulación, que incluye la obligatoriedad de usar casco para los ciclistas también en zonas urbanas. Alineándose con lo manifestado por la Federación Española de Ciclismo o la European Cyclists’Federation, ACPT considera que la obligatoriedad del casco retraerá su uso en las ciudades y no mejorará la seguridad, según demuestran los estudios.