Dice el portavoz del Comité de empresa de Sniace que el Presidente Mezquita dice. ¿Cuándo nos dirá el Comité lo que el Comité dice? Tanto como lo que dice Mezquita, a todos interesa saber lo que el Comité le responde.…

«Que cosa tan extraña, maestro. I Have never seen anything like this before (nunca he visto nada como esto antes), señorito»

Acabábamos de entrar en Pont Neuf, que curiosamente es el puente más antiguo de Paris a pesar del nombre. Fue el primero en construirse en piedra y además el más largo, y conocido en la actualidad por una película de finales de siglo pasado que contaba la historia de amor entre dos vagabundos.

Ahí estábamos los dos, observando la escultura ecuestre (es también el único puente de Paris que tiene una), deleitándonos al fondo con la bruma que flotaba encima del Sena, en una de las ciudades más maravillosas que existen en el planeta, sino la más.

Era la primera vez que Agador cruzaba el charco para visitar Europa, y qué mejor manera que hacerlo visitando la ciudad de las luces, uno de los iconos de la historia de la humanidad. Resulta que me habían invitado a dar una serie de conferencias relacionadas con dos de las marchas militares de las tropas de napoleón, en el arco del triunfo y la puerta de Brandenburgo, y sus similitudes con las del Tercer Reich, y decidí que era el momento definitivo para que Aga conociera por primera vez la vieja Europa. La autentica cuna de la civilización, aquella que sacó al continente americano las plumas de las cabezas, o les instruyó en las más básicas normas de convivencia, cultura, religión.

Este Título no es sincero. En cada casa, la lata de los botones no era en realidad tal, sino que era una lata de Colacao. En otras era la de la costura, o la de las fotos, incluso la de…

En este mi último curso como docente, porque, como todo llega en la vida, mi jubilación también, pienso en mi carrera profesional y en los más de mil niños y niñas preadolescentes que a lo largo de estos cuarenta y seis años han pasado por mis manos y en los que he influido, espero que de manera positiva. Mi objetivo, mi deseo más ferviente es que haya podido ayudarles a formarse tanto desde el punto de vista académico como humano. Mi generación ha tenido como meta la idea de «educación integral», que puede sonar a concepto manido o pasado de moda, pero que sigue vigente en el mundo de la educación, aunque sea llamándose de otra manera (una buena parte de los cambios educativos lo son solo de nombre).

¿Y ahora qué?

El Comité de empresa de Sniace ya ha conseguido aquello por lo que llevaba tiempo suspirando: una reunión a tres bandas. ¿Y cuál ha sido el resultado?

El resultado es que, quienes debían sentir sobre sus espaldas todo el peso de la presión se siguen yendo de rositas.

El que en la reunión no se concretase nada era de esperar. Hay, en el Comité, gente veterana que debería tener claro esto. Es más, tal como parece que se ha desarrollado el encuentro, se podía, incluso, aventurar que Diego y Blas Mezquita van de la mano. Que están demorando la respuesta de común acuerdo, sin importarles la situación de los trabajadores e, incluso, esperando que éstos se cansen de zapatear por las calles. Nos hablan de avances que nadie ve. Porque la empresa no es algo abstracto. Cuando los políticos y los sindicatos hablan de las empresas en abstracto es cuando nos quieren vender aquello de que «lo importante es que la empresa siga», aunque sea con la mitad de la plantilla. No, señor Diego, los trabajadores y trabajadoras de Sniace no tienen ahora más futuro» si sus puestos de trabajo siguen en peligro. Es más, se empiezan a temer lo peor. ¿De qué futuro y de qué empresa nos habla Ud.?

 

Hay obvias diferencias que distinguen al PSOE del PP. Denunciamos durante el periodo que llevan gobernando en España, en Cantabria y en Torrelavega que no han sido capaces de plantear verdaderos proyectos para mejorar las condiciones de vida de los…

Sigo sin entender cómo funciona la televisión… Prácticamente nacimos con ella, y si ahora hacemos el ejercicio de comparar la primera vez que nos asomamos a aquella ventana y lo que vimos, con nuestra relación actual con este electrodoméstico, observaremos…

En anteriores tribunas he escrito principalmente sobre actividades, chicos, educación. En esta quiero hacer una reflexión sobre los padres.

Cuando pregunto a los padres: ¿Qué queréis para vuestros hijos?, la respuesta suele ser rotunda: «que sean felices». Pero para que ellos sean felices los primeros en serlo tendrían que ser los padres, y aquí está el punto principal de este artículo.

Cuando en una familia los padres mantienen unas relaciones positivas, demuestran que se quieren, dialogan, transmiten alegría, etc, son el mejor fundamento y modelo de referencia en el camino hacia la felicidad para sus hijos.
En el contexto social que vivimos, rodeados de problemas económicos sociales, laborales, … plantear el tema de la felicidad es difícil, pero necesario, y considero que los padres deben realizar un esfuerzo responsable para intentar conseguir lo que quieren para sus hijos.