Unas 300 personas han asistido este jueves a la Asamblea Abierta convocada por los ex trabajadores de Nueva Papelera del Besaya, para explicar su problemática y, sobre todo, para debatir sobre la situación industrial de la comarca y aunar esfuerzos ciudadanos, políticos y sindicales para reclamar a las administraciones un plan de «reindustrialización».
Entre los asistentes, destacó la nutrida presencia de trabajadores de Sniace, que horas antes se habían concentrado frente al Gobierno regional. También un grupo de miembros de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas, que antes de llegar al Ayuntamiento recorrió algunas calles de la ciudad, parando frente a entidades bancarias, la sede del PP y la casa del alcalde de Torrelavega, Ildefonso Calderón, donde permanecieron durante unos cinco minutos.
La asamblea, celebrada frente al Ayuntamiento, ha comenzado con la proyección de un vídeo elaborado por los propios trabajadores de Papelera en el que, en unos diez minutos, se muestra la historia de la empresa a través de imágenes y noticias recogidas en los medios de comunicación. «Papelera, Historia de un Engaño» recopila lo ocurrido a partir del derrumbe del techo de la fábrica, el 18 de febrero de 2011, la decisión en agosto de ese año del Gobierno regional de no reabrir la empresa, y las conversaciones, negociaciones y compromisos para la recolocación de la plantilla desde entonces hasta la actualidad.
Una situación, han recordado en que, a pesar de los compromisos del Gobierno, apenas una tercera parte del centenar de trabajadores está actualmente trabajando y buena parte de los que han sido recolocados por el Ejecutivo regional lo han sido en condiciones «precarias» y en empresas que atraviesan graves dificultades. También han explicado como están intentando sacar adelante diferentes proyectos de cooperativas, para emplear a algunos de esos trabajadores, mientras siguen reclamando al presidente regional que cumpla sus compromisos de recolocación.
El portavoz de los ex trabajadores, Paco Pardo Payno, fue el encargado de realizar la introducción del vídeo y tras su proyección explicar los motivos que les han llevado a realizarlo y a convocar el acto de este jueves. «No nos creemos con más derechos que el resto de parados», ha señalado, por eso, creen necesario aunar esfuerzos por encima de ideologías políticas o sindicales. «Si no hay un plan de reindustrialización en la comarca del Besaya, nuestros hijos y nietos van a heredar una ciudad totalmente fantasma».
A la asamblea abierta, la plantilla de Papelera invitó a sindicatos como UGT, CCOO y SU, formaciones políticas, como ACPT, IU, CUO o PCPE, y a los comités de empresa de Sniace y Bridgestone, las dos empresas de la comarca que actualmente atraviesan mayores dificultades.
Después de las reflexiones del portavoz de Papelera, otras personas tomaron el micrófono, para coincidir en la necesidad de que los ciudadanos tomen conciencia de su fuerza y se decidan a movilizarse para reclamar un cambio en la situación actual. Entre quienes intervinieron representantes de CUO, ACPT, PCPE, PAH, además de Raúl Liaño, secretario comarcal de CCOO y miembro de IU que, sin embargo, dijo hablar esta vez «como ciudadano». Todos ellos hicieron un elogio de la lucha incansable de los trabajadores de Papelera y la necesidad de que el resto de la población también obligue a las administraciones a anteponer la defensa de los ciudadanos sobre otros intereses.
A continuación, y para poner fin al acto, se celebró una asamblea, en la que se debatió sobre la situación económica e industrial de la zona de Torrelavega, y se plantearon medidas para revertir el proceso de «desmantelamiento» productivo de la comarca del Besaya, que ahora mismo, como se destacó, supera los 11.000 parados, de los que la mitad no recibe ya ningún tipo de prestación.