Los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Torrelavega prestaron ayuda a 214 familias y realizaron más de 11.000 intervenciones en 2012, lo que supone un incremento de actividad del 6% respecto al año anterior. De cara a este año, el reto que se plantean los Servicios Sociales municipales es la puesta en marcha de un programa de alquileres sociales, que facilite el acceso a una vivienda digna a las personas que atraviesan situaciones económicas difíciles.
El alcalde de Torrelavega, Ildefonso Calderón, el concejal de Bienestar Social, Higinio Priede, y la gerente de Servicios Sociales, Amada Pellico, han presentado la Memoria de Actividad de 2012 de este departamento.
Calderón ha destacado que Servicios Sociales y Desarrollo Local y Empleo han sido los únicos áreas municipales que no han visto reducido su dotación económica; al contrario, al primero se ha incorporado un remanente de 100.000 euros del presupuesto de 2011, para hacer frente a un mayor número de ayudas.
También ha dicho que el incremento de la actividad mantiene una progresión similar al 2011 anterior, cuando también aumento en torno a un 6% respecto al año anterior. Para el alcalde el que la actividad de Servicios Sociales haya aumentado un 12% en dos años «en un momento tan económicamente complicado como éste, es un logro, pues los ciudadanos ahora necesitan más atención y es por lo que estamos trabajando y esforzándonos».
La Memoria constata un cambio en la distribución de los usuarios, aumentando la atención a familias jóvenes con menores a su cargo y
los casos de personas en exclusión social. «Ellos son nuestra prioridad a atender, no sólo con prestaciones económicas, que se han duplicado, sino esforzándonos en ofrecer medidas de inserción sociolaboral».
En el programa de Atención a la Infancia y a la Familia se trabaja con 84 casos de menores en riesgo de desprotección, y se ha reforzado la atención a las personas en riesgo de exclusión social con la puesta en marcha del Centro de Acogida «Colonia Santo Domingo» y el proyecto de mejora del Hogar del Transeúnte.
Pero el área que más ha crecido es de solicitudes de prestaciones económicas. Este año se han dado ayudas municipales de emergencia y ayudas para el pago del alquiler a 214 familias de Torrelavega. El gasto en ayudas económicas a familia ha superado los 250.000 euros, incluidas las de compra de material escolar y las becas de comedor atendidas desde el Ayuntamiento.
El concejal de Servicios Sociales ha destacado en 2012 la consolidación de la Oficina de Mediación, que incluye un servicio de Mediación Hipotecaria, puesta en marcha esta legislatura. También el esfuerzo en «mejorar la calidad y coordinación en la atención a los colectivos de personas más vulnerables: mujeres víctimas de violencia de género, personas en exclusión social con necesidad de alojamiento, inmigrantes, personas con riesgo o problemas de drogodependencias, familias con menores en riesgo de desprotección o familias y colectivos en situación de conflicto».
Priede ha agradecido como «fundamental» la colaboración que prestan a los servicios municipales entidades y colectivos como SOAM, Cruz Roja, Cáritas, Nueva Vida, AMICA, AMAT y otras muchas personas, profesionales y voluntarios, que colaboran y trabajan en red con los programas de Servicios Sociales». También ha agradecido a todos los grupos municipales que, «a pesar de las diferencias, siempre se ha alcanzado un consenso cuando se trata de iniciativas sociales destinadas a nuestros ciudadanos más vulnerables».
El concejal ha subrayado que para 2013 Servicios Sociales «se ha marcado como reto impulsar un sistema de alquileres sociales muy asequibles de manera que pagando una renta muy baja, todas las personas que lo necesiten puedan alquilar un vivienda digna». Una iniciativa en la que se está trabajando desde el Consejo de Acción Social, con todos los grupos municipales y en contacto con las entidades bancarias, para que pueda ser una realidad lo antes posible.
Otros objetivos para este año son impulsar programas de forma conjunta con el Gobierno de Cantabria, y potenciar los programas de reinserción social y laboral de personas en situación de marginalidad.