Más de 2.400 escolares asistirán al espectáculo «Teranga. El legado de los griots de Senegal», protagonizado por un grupo de jóvenes senegaleses que actualmente viven en Cataluña y velan por mantener viva la tradición cultural de su país. Se trata de un ciclo de cuatro representaciones, organizado por la Obra Social La Caixa, que se desarrollará lunes y martes en el Teatro Municipal Concha Espina.
Este espectáculo se inserta dentro del programa impulsado por el Ayuntamiento de Torrelavega ‘Jornadas Escolares’, en el que este año participan más de 9.000 niños y que persigue acercar el teatro a la población más joven y que empiecen a disfrutarlo desde las edades más tempranas.
En esta ocasión, se presenta en el Teatro Municipal Concha Espina la ópera Teranga. El legado de los griots de Senegal. Una propuesta que quiere dar a conocer un poco más las tradiciones de África occidental con el grupo Djilandiang, ha explicado el alcalde. El espectáculo ha sido presentado este lunes, coincidiendo con el arranque de las funciones, por el alcalde de Torrelavega, Ildefonso Calderón; la concejal de Cultura, Berta Pacheco; y el director de Instituciones de La Caixa en Cantabria, Rubén Riaño.
Calderón ha explicado que algunos de los miembros del grupo «son descendientes de castas de griots y de familias de príncipes senegaleses, y actualmente viven en Cataluña y velan para que toda la tradición de su país no caiga en el olvido del tiempo». La dirección musical es de Albert Gumí y la dirección artística de Anna Llopart.
El director de la entidad, ha señalado que los conciertos escolares, que lleva años organizando en Torrelavega la Obra Social La Caixa, «tienen por objetivo acercar el mundo de la música al público infantil y juvenil, mediante unas producciones especialmente diseñadas para que los escolares puedan disfrutar de unos espectáculos llenos de música, magia y diversión».
Como complemento didáctico se ha preparado un dossier con ejemplos, ilustraciones y un CD que facilita a los escolares la comprensión de la música interpretada. Más allá de los contenidos académicos, el dossier es un instrumento para promover la integración, la convivencia y el respeto a las diferentes culturas, ha explicado Rubén Riaño.