Los 40 voluntarios de Protección Civil de Torrelavega intervinieron en 2012 en 310 situaciones y realizaron algo más de 9.000 horas de servicio. Los datos de la Memoria de Actividad de 2012 de la Agrupación Local de Voluntarios de Protección Civil recogen un aumento de intervenciones y de servicios respecto a 2011, cuando prestaron 242 intervenciones y unas 6.400 horas.
Del total de intervenciones del pasado año, 172 fueron de carácter preventivo: 62 eventos culturales, 6 lanzamientos de fuegos artificiales, 73 actos deportivos, 28 ferias, 13 servicios de emergencias a petición del 112 y 3 actuaciones de otro tipo.
Además, se produjeron 94 servicios propios: 25 de mantenimiento (vehículos transmisiones iluminación), 7 de logística y 62 de intendencia. También se realizaron 31 servicios de formación: 6 prácticas de incendios e inundaciones y 25 cursos de formación en todo tipo de ámbitos de intervención.
El concejal delegado de Protección Civil, Alejandro Fernández Berjano, y la directora del cuerpo, Asunción Velarde, han destacado que, a la vista de este informe «se pone de relieve el trabajo que realiza esta agrupación de voluntarios».
La mayor parte de las intervenciones en 2012 se desarrollaron en eventos de afluencia masiva de gente, como conciertos, ferias, fiestas, eventos deportivos o culturales y situaciones de emergencia como incendios y otro tipo de accidentes o incidentes que requirieron de su trabajo como complemento a la labor realizada por los equipos de salvamento especializados. Agosto, con motivo de las Fiestas Patronales, es el periodo en el que más intervenciones se realizan.
Los Voluntarios de Protección Civil operan no sólo en Torrelavega, ya que el equipo también trabaja en eventos con otros ayuntamientos con los que mantiene relaciones de colaboración: Noja, Lamasón, Ruente, Cabuérniga, Barcena de Pie de Concha, Río Nansa, Cartes, Los Corrales de Buelna, Suances, Comillas, Villafufre, Arenas de Iguña, Cabezón de la Sal, Castañeda, Piélagos o Cillórigo, entre otros.
Entre las herramientas de que disponen para realizar su labor destaca la bomba rural pesada Pegaso, con una capacidad de 4.000 litros de agua y sistema de aspiración para achique de inundaciones, luces prioritarias, emisora y megafonía, entre otros instrumentos. Además disponen de dos Land Rover Defender largo y corto, equipados con luces prioritarias.