Los comerciantes de Torrelavega están muy preocupados ante las consecuencias negativas que tendrá para el sector la Feria de Oportunidades, que el Ayuntamiento ha anunciado para finales de marzo. La alarma de los comerciantes se basa en la falta de información sobre este certamen y, especialmente, cuando han conocido que desde la Feria de Muestras de Torrelavega se estaba ofreciendo participar a firmas de Santander y de otros puntos de Cantabria.
Un grupo de comerciantes se ha reunido este miércoles con el presidente de la Cámara para manifestar su enorme preocupación y pedir la convocatoria este viernes de una asamblea en la que la gerente de la Feria de Muestras, María Luisa Peón, expliqué al sector local lo que está ocurriendo y quienes participarán en el certamen de Oportunidades.
La Cámara de comercio ha trasladado la preocupación del sector a los responsables municipales y en la reunión se ha desvinculado totalmente de esa próxima cita ferial, sin ocultar su disconformidad con este evento y con la forma en que se está desarrollando. Entre otras cosas, porque pueda permitirse la participación de empresas y comercios de fuera del municipio, algo que consideran lesivo para el sector local.
El presidente cameral, Antonio Fernández Rincón, ha asegurado a los comerciantes que comparte su preocupación por las «negativas» consecuencias que puede tener el certamen de oportunidades, que se celebra apenas un mes después de la Feria del Stock de Invierno, organizada por la Cámara de Comercio y Apemecac, en la que sólo tomaron parte firmas y empresas del municipio.
La Feria de Oportunidades fue presentada por la María Luisa Peón como una de las novedades del calendario ferial de este año. La gerente de la FMT explicó que la idea era ampliar las ya conocidas ferias del stock, abriéndola a todos los sectores, incluidos aquellos que tradicionalmente no participan en ese tipo de citas, como los electrodomésticos, la ferretería, los muebles o la informática, entre otros.