Las obras de la vía auxiliar podrían finalizar en verano, con retraso sobre los plazos previstos debido a problemas surgidos en el terreno por el que discurre, entre el Bulevar Ronda y el río Besaya. Además, se espera que los proyectos del soterramiento y del nuevo aparcamiento subterráneo que se ejecutará bajo el actual aparcamiento de FEVE estén aprobados en abril, para a continuación ser licitados y si es posible se adjudiquen antes de acabar el año, para que las obras comiencen en el primer semestre de 2026.
Son los nuevos plazos que se han dado hoy en la reunión telemática de la Comisión de Seguimiento de la Integración Ferroviaria de Torrelavega, en la que han participado el alcalde, Javier López Estrada; el consejero de Fomento del Gobierno de Cantabria, Roberto Media; y representantes del Ministerio de Transportes, Movilidad Sostenible y Agenda Urbana, y de ADIF.
Según han explicado López Estrada, en este encuentro se ha analizado la situación de las obras de la vía auxiliar que está previsto finalicen “este verano”. En estos momentos, ha explicado, se está realizando el pilotaje de parte de esta nueva infraestructura en el entorno del Bulevar Ronda, a la altura del Tanque de Tormentas. “La complejidad del terreno está haciendo que no se estén cumpliendo los plazos previstos, pero la obra sigue en marcha y esperemos que esta nueva infraestructura sea una realidad a finales de verano”, ha indicado.
Respecto a la aprobación del proyecto constructivo de la obra de soterramiento y del aparcamiento subterráneo que se ejecutará bajo el actual aparcamiento de FEVE, ha informado que ambos proyectos estarán aprobados el próximo mes de abril y, a continuación, se iniciará el proceso de licitación. La previsión es que estos trabajos puedan ser adjudicados antes de final de este año 2025 y las obras se inicien en el primer semestre del año 2026, “lo cual sería un éxito en este proyecto tan anhelado por todos los torrelaveguenses”, ha afirmado López Estrada.
Por otro lado, el alcalde ha explicado que las tres administraciones están “atajando las dificultades jurídicas” que hay que abordar debido a la dilatación de este proyecto. “Tenemos que adaptar unos nuevos convenios que se adenden al convenio actual con los nuevos plazos que determinemos desde la comisión, que tendrán que adaptarse a los plazos de ejecución de la obra y también a los plazos de financiación de las tres administraciones”. Para ello, ha dicho, hay un proceso de diálogo y de colaboración entre los tres estamentos que nos va a permitir abordar este proyecto como lo llevamos haciendo desde el origen con todo el éxito que requiere”.