La Policía Municipal de Torrelavega vigilará y denunciará a los propietarios de perros que no recojan los excrementos de sus animales. El equipo de Gobierno del PP ha anunciado su intención de «hacer cumplir de forma estricta» la Ordenanza Municipal de Tenencia de Animales, que prevé sanciones entre los 150 y los 2.400 euros.
Los concejales de Medio Ambiente, Pedro Carrera, y de Sanidad, Higinio Priede, acompañados del responsable veterinario municipal, Isaac Bolado, han explicado que se van a actuar para acabar con los problemas de limpieza y salubridad que provocan los comportamientos indebidos relacionados con los animales, incidiendo especialmente en los perros y las palomas.
Carrera ha reconocido que se han realizado ya, sin éxito, varios intentos de acabar con la presencia de excrementos en las calles o con los usos de alimentar a las palomas, pero ha asegurado que esta vez «la policía colaborará, como es su obligación», para denunciar y sancionar este tipo de infracciones.
El concejal también ha hecho un llamamiento a la «concienciación» de los torrelaveguenses y la «colaboración ciudadana para denunciar» estas situaciones. «Ninguna denuncia se quedará en un cajón», ha asegurado.
Además, Pedro Carrera ha avanzado que el Ayuntamiento está estudiando la creación de un «parque para perros», al estilo de los que ya existen en otras ciudades y donde los canes pueden correr sueltos, sin correa. Para ello, ha explicado que se pensado en un finca en Sierrapando, aunque todavía no está cerrado el proyecto.
Junto al tema de los excrementos, el concejal ha recordado que hay otras cuestiones que los propietarios de perros deben cumplir, como el registro y las medidas especiales con las razas peligrosas, la prohibición de que los perros entren en establecimientos y bares donde se de comida o bebida, el control de los ruidos que estos animales generan o la obligación de que circulen siempre con correa. Todo ello, ha manifestado, también será controlado, vigilado y sancionado.
Por su parte, Higinio Priede, ha insistido en que tanto las deyecciones de perros como las palomas, «traspasan el problema de imagen para ser un problema de salud», desde las alergias que provocan las plumas de esas aves hasta la contaminación de los excrementos, de canes y pájaros.
El Ayuntamiento contratará a una empresa para que regule la población de palomas, pero ha insistido en que estos animales tienden a concentrarse donde reciben alimento, costumbre muy extendida, «especialmente por personas mayores».
Priede ha afirmado que hasta ahora no se ha hecho cumplir las ordenanzas «por dejadez» y por «miedo» a la reacción de los ciudadanos ante las sanciones, por lo que se ha estado «transigiendo» con este tipo de comportamientos «que dan mala imagen de ciudad y generan problemas de salud».
Según ha dicho, también se llevarán a cabo campañas de desratización y de erradicación de la sobrepoblación de gatos, también generada por aquellas personas que alimentan a estos animales.