La Plataforma de Afectados por Eon ha convocado a la ciudadanía a una concentración, el próximo miércoles día 24, en el Bulevar Demetrio Herrero, frente al Ayuntamiento, para denunciar la «complicidad» del equipo de Gobierno con la empresa eléctrica, y exigir a la empresa que cese y repare sus «irregularidades».
Esta plataforma agrupa a ciudadanos perjudicados por problemas de facturación, a vecinos de Barreda que se oponen a la construcción de nuevas subestaciones eléctricas cerca de sus viviendas y a ciudadanos afectados por transformadores, como los del número 33 de Lasaga Larreta, donde se llevado a cabo la convocatoria de prensa para anunciar nuevas medidas de protesta.
Precisamente los transformadores eléctricos serán el tema único de la comisión informativa de Medio Ambiente convocada para el día 17. Una comisión que el pasado día 5 se suspendió, por el plante de la oposición al concejal Pedro Carrera, después de que este se negase a que los vecinos afectados asistieran a la comisión.
Además de esa concentración del día 24, la plataforma continuará con sus acciones informativas instalando mesas para explicar a la ciudadanía los problemas con Eon. Así el día 13 estarán en Barreda (junto supermercado El Árbol) y Campuzano (Plaza El Mozuco), de 11.00 a 13.00 horas; el día 18 en el mercado semanal (10.00 a 12.00 horas); y el lunes 22 y el martes 23 en la Plazuela del Sol (10.00 a 12.00 horas).
Según ha explicado su portavoz, Mercedes Martínez, son vecinos de Torrelavega y la comarca afectados por distintas problemáticas pero «con un denominador común que se llama Eon, por lo que nos hemos unido decididos a pelear juntos contra este gigante energético». También han recordado que, «la gran mayoría de los ciudadanos somos afectados por Eon, y los 60.000 vecinos de Torrelavega, de una manera o de otra, somos víctimas de los daños y perjuicios» que provoca la eléctrica, sea por facturación, por la instalación de subestaciones o por transformadores.
«Todo esto con la complacencia y beneplácito de las autoridades, tanto municipales como autonómicas, pero está claro, que tanto unos como otros, están más preocupados en salvaguardar los intereses de esta empresa, que en defender los intereses de los vecinos, que son los que les han votado y a los que están obligados a representar», han asegurado desde la plataforma, añadiendo que no comprenden «la complicidad del Ayuntamiento con esta empresa», como demuestra que se permita a Eon patrocinar las fiestas patronales, «que curiosamente se organizan desde la misma Concejalía que es responsable de sacar el transformador y velar por la salud de los vecinos».
Esa «curiosa» coincidencia en la Concejalía que preside Pedro Carrera, lo relacionan desde la plataforma con lo ocurrido el día 5, «cuando se celebró en el Ayuntamiento una reunión previa a la comisión de Medio Ambiente en la que se aceptó la presencia de dos vecinos afectados, con un solo punto a tratar, la retirada del transformador de Lasaga Larreta, siendo recibidos por dos policías locales a la entrado como si fuésemos delincuentes y negándonos la posibilidad de estar presentes mientras se discutía la moción en la comisión».
Nacho García, portavoz de Cantabria No Se Vende, en la que están integrados los afectados de Eon, ha subrayado que los «atropellos» de la eléctrica se producen en toda la región, por eso ha llamado a la ciudadanía a movilizarse y ha recordado que la lucha contra los «abusos» de esta empresa ha sido elegido como objetivo prioritario para CNSV.
La Plataforma insiste en el «malestar en la ciudadanía» y en que «con la presión de todos podemos hacer cambiar esta situación de abuso por parte del poderoso Eon y la complicidad del poder con ellos». Lo que piden es que la empresa «no avasalle sin escrúpulos» y facture correctamente en tiempo y forma, una ordenanza municipal para prohibir la instalación de transformadores de Alta Tensión en edificios habitados y la retirada urgente del existente en Lasaga Larreta, un estudio de la situación energética en Torrelavega que permita conocer si «necesitamos energía, la exportamos o la despilfarramos», y que se garantice el derecho a la salud y, ante cualquier duda, se primer este sobre los intereses empresariales.