La Plataforma de Afectados por Eon ha agradecido a todos los colectivos que integran Cantabria No Se Vende (CNSV) que hayan elegido su lucha en contra de los abusos de la eléctrica como acción a apoyar y reforzar durante los próximos seis meses, junto a la oposición contra los recortes en la educación pública.
«Que el Concejo General de CNSV haya priorizado una reivindicación que surge con una serie de problemáticas concretas y localizadas inicialmente en la zona de Torrelavega, y haya considerado que pueda extenderse a toda la región, nos invita a no menospreciar las cosas pequeñas y entender que son oportunidades para conseguir algo más importante, sin por ello olvidar el poderoso adversario con el que nos encontramos de frente», han señalado desde la Plataforma de Afectados por Eon.
A su juicio, esta decisión de apoyo hace pensar en el refrán popular que resumiría el efecto producido: «un grano no hace granero, pero ayuda al compañero», han destacado a través de un comunicado.
La Plataforma de Afectados por Eon está integrada por los vecinos de Lasaga Larreta que desde hace años reclaman la retirada de un transformador de esta empresa instalado en los bajos de su edificio, un grupo de residentes en Barreda que se oponen a la construcción de subestaciones eléctricas cerca de sus viviendas y usuarios perjudicados por la facturación de la compañía. Recientemente, esta plataforma anunció su integración en Cantabria No Se Vende Besaya.
El pasado sábado CNSV celebró en Torrelavega una fiesta popular y reivindicativa y la reunión de su segundo Concejo General, en el que se eligió los objetivos prioritarios para los próximos seis meses: la lucha de la Plataforma de Afectados por Eon y los recortes en educación pública.
«Nos llena por tanto de alegría, y también de inquietudes, la etapa que iniciamos, dejando la siguiente reflexión a criterio de cada uno: ¿a qué precio tenemos que pagar la energía? Las compañías eléctricas nos han creado dependencias y amparándose en ellas justifican sus atropellos en cuanto a la generación, distribución y comercialización de la misma», han explicado desde la plataforma.
Según han dicho, a partir de ahora repetirán ese «mantra» que durante la fiesta del fin de semana se oyó tantas veces: «Cantabria no se vende, Cantabria se defiende» para «recargar las pilas» y continuar con su lucha.