Las Juventudes Socialistas han presentado un documento que analiza la preocupante situación de desempleo que azota a los jóvenes en la comarca del Besaya, con un índice que ronda el 55% de paro, y plantea nueve propuestas para fomentar la creación de puestos de trabajo para este colectivo. Unas propuestas que van desde la flexibilización de las condiciones para los autónomos, medidas que impulsen la contratación de jóvenes y el empleo estable, planes de empleo juvenil o la mejora de la formación y la información.
«Empleo Juvenil en la Comarca del Besaya. Datos y Propuestas» es el documento elaborado por las agrupaciones de Juventudes Socialistas de Torrelavega, Suances, Corrales de Buelna y Suances, que será presentado en estos municipios «para trabajar con los ayuntamientos dispuestos de escuchar medidas concretas».
El Secretario General de Juventudes Socialistas de Cantabria, Víctor Casal, junto a los secretarios generales de JJSS de Reocín, Julio Salazar, de Torrelavega, Gonzalo Villegas, de Corrales, Javier Ruiz, y de Reocín, Fran Gascón, han sido los encargados de presentar este estudio que refleja «una situación insostenible». Especialmente crítica, según los datos recogidos, es la situación de Torrelavega, con el índice de paro juvenil más alto y donde «cada vez hay más desempleados sin ningún trabajo anterior, es decir, cada vez es más difícil acceder al primer empleo», ha explicado Gonzalo Villegas
Julio Salazar, ha ejercido como portavoz y ha incidido en que uno de cada dos jóvenes está en paro, abocando a este colectivo a dos caminos: «la cola del paro o la emigración». A su juicio, «es realmente vergonzoso que una generación tan preparada como la nuestra viva sin ningún tipo de esperanza».
Además de recoger y analizar los datos del desempleo juvenil, Juventudes Socialistas ha elaborado nueve propuestas con las que luchar contra esa situación. La primera de ellas pasa por «flexibilizar las condiciones para los autónomos», bajo la premisa de que si se quiere animar a los jóvenes a ser emprendedores hay que darles facilidades. Así, se refieren a lo que ocurre en otros lugares de Europa, con países donde las cuotas de autónomos, lejos de los casi 300 euros que se pagan en España, no superan los 60 euros, y otros donde estas se fijan en función de los ingresos.
Las Juventudes Socialistas también piden «planes de empleo juvenil» y el establecimiento de beneficios a la contratación de parados jóvenes. Otras propuestas son la puesta en marcha de cursos de formación enfocados a sectores emergentes, la creación de puntos de información europea donde los jóvenes puedan conocer las posibilidades de trabajo de otros países o la mejora de las páginas webs de los ayuntamientos «como herramienta para la búsqueda de empleo».
También sugieren la explotación de los recursos patrimoniales para la generación de puestos de trabajo y la apuesta firma por el empleo estable, frente a los contratos precarios. Los representantes de las agrupaciones juveniles del PSOE en la comarca del Besaya han mostrado su confianza en que estas propuestas sean tenidas en cuenta.
JJSS también han manifestado su «solidaridad» con las empresas de la zona que están atravesado dificultades, a las que han mostrado su apoyo, como el que están dando a los trabajadores de Sniace, ejemplo de esas situaciones complicadas.