El PSOE insta al Gobierno regional a rebajar de forma urgente el canon de saneamiento para evitar que este impuesto contribuya a la pérdida de empleos en las industrias de comarca, como es el caso de Sniace, para la que supone «una losa», que agrava su delicada situación económica.
«No se puede perder ni un puesto de trabajo más por ese impuesto», ha afirmado el diputado socialista Miguel Ángel Palacio, que ha presentado en Torrelavega, la iniciativa que defenderá este lunes en el Parlamento regional, pidiendo al Gobierno de Cantabria que revise y rebaje urgentemente el canon de saneamiento para usos industriales para 2013 y autorice una moratoria en aquellos casos justificados.
Acompañado de la secretaria del PSOE de Torrelavega, Lidia Ruiz, Palacios ha recordado que la moción nace de la decisión unánime que tomó la Corporación de la capital del Besaya de buscar «soluciones» para Sniace, instando a negociar con el Gobierno central el «céntimo verde» y con el Gobierno regional el canon de saneamiento, los dos impuestos que están poniendo en cuestión la viabilidad de la empresa.
La moción que se debatirá en el Parlamento argumenta que la subida a las empresas de este tributo en un 74% «agrava aún más su situación económica y pone en riesgo real el mantenimiento de la actividad económica y del empleo en la región». Palacios ha dicho que si la subida no es entendible «con la que está cayendo», lo es menos teniendo en cuenta que, según las propias previsiones del Gobierno regional, los costes de saneamiento este año serán un 4,4% menores que en 2012.
A juicio del diputado socialista, «no hay ninguna razón» que justifique la subida, y atribuye esta «barbaridad» a la «voracidad recaudatoria del PP y de Ignacio Diego». A este respecto, ha recordado que Diego, antes de llegar al Gobierno, dijo que el canon «estaba altísimo, que era un abuso y un atraco, pues él ha decido aumentar un 74% ese atraco».
Palacio ha recordado que el canon de saneamiento es un tributo de la Comunidad Autónoma que fue creado en el 2002 por el Gobierno del PP y del PRC para hacer frente a los gastos de la depuración de las aguas vertidas y que desde el punto de vista industrial tiene en cuenta el volumen del vertido y su carga contaminante.
«Nosotros no discutimos, ni la naturaleza del tributo, ni la tendencia a buscar el equilibrio entre los ingresos y los gastos de la depuración de los vertidos. Pero este incremento del 74% viene justo en el momento más inoportuno, problemático y difícil para las empresas, especialmente para aquellas como SNIACE», ha dicho Palacios.
Para el parlamentario, la propuesta de su grupo «tiene su razón de ser y su justificación en la situación económica y social que estamos viviendo en Cantabria y España». Así, se ha referido a una actividad económica en recesión y crisis, al cierre de empresas importantes de la región, al aumento del paro, al déficit de la seguridad social y al recorte de los derechos de los trabajadores.
En el caso del ERE de SNIACE, que de momento afecta a 330 trabajadores, señaló que esta situación «exige de las Administraciones Públicas la toma de las decisiones que sean necesarias para hacer frente al problema planteado».
Por su parte, Lidia Ruiz ha señalado que el PSOE defiende lo mismo en Torrelavega que en el resto de Cantabria, mientras que el PP «vota una cosa en Torrelavega y otra en Santander». Los socialistas presentarán en el Pleno Municipal la misma moción que el lunes se debate en el Parlamento.
«Queremos que el PP diga qué va a hacer con el canon de saneamiento, y que el alcalde y diputado Ildefonso Calderón explique qué va a votar en cada sitio, si votará lo mismo o, como otras veces, hará una cosa en Torrelavega y otra en Santander», ha afirmado Ruiz.