Close Menu
HOYTORRELAVEGA
  • TORRELAVEGA
  • CANTABRIA
  • MÁS ACTUALIDAD
  • DEPORTES
  • MULTIMEDIA
X (Twitter) YouTube Facebook
lunes, 16 junio 2025
HOYTORRELAVEGA
X (Twitter) Facebook YouTube
  • TORRELAVEGA
  • CANTABRIA
  • MÁS ACTUALIDAD
  • DEPORTES
  • MULTIMEDIA
HOYTORRELAVEGA
Portada » El proyecto del Corredor Verde transformará el “Patatal” de Sniace en una Reserva Natural con ciervos

El proyecto del Corredor Verde transformará el “Patatal” de Sniace en una Reserva Natural con ciervos

22/03/2013Por HoyTorrelavega4 Minutos de lectura0
Compartir Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp

El proyecto de Corredor Verde que el Ayuntamiento de Torrelavega va a ejecutar en las márgenes del Saja-Besaya con una inversión de un millón de euros, incluirá embarcaderos, aparcamientos, sendas ciclables y una reserva natural de más de 2 hectáreas con ciervos, en la zona conocida como el «Patatal» de Sniace.

Los responsables del proyecto, el Grupo Iralia Medio Ambiente, han explicado que esa reserva natural incluirá la introducción de ciervos, con un «cerramiento de valla cinegético», que cumplirán un doble objetivo: no solo serán un foco de atracción turística y faunística, sino que actuarán como «foco de gestión del terreno» y se encargarán de eliminar las plantas invasoras que proliferan en las riberas del río.

El alcalde, Ildefonso Calderón ha señalado la importancia de las actuaciones que se van a ejecutar en lo que ha calificado como un «proyecto de legislatura», aunque ha matizado que aún no está decidido que la fauna a introducir en la reserva natural sean ciervos, «porque hay que tener en cuenta que es una zona de humedal» y por tanto algunas especies corren el riesgo de sufrir «hongos en las pezuñas».

Por lo demás, Calderón y los responsables de Iralia, han detallado todas las actuaciones previstas en este proyecto, incluido en las Iniciativas Singulares de Empleo, que además las cuestiones ambientales, supondrá la contratación de 34 trabajadores durante seis meses. La ejecución de los trabajos, han dicho, comenzarán de forma inminente.

Además, el próximo martes, a las 19.00 horas, en la Casa de Cultura, habrá una presentación del proyecto, a cargo del consejero de Medio Ambiente, Javier Fernández. También el domingo 7 de abril se ha organizado una excursión de voluntariado para la limpieza de las márgenes del río y para conocer las actuaciones que se van a ejecutar.

El tramo sobre el que se actúa va desde el puente del Parque de la Barquera, en el Barrio Covadonga, hasta el Puente de los Italianos, junto a Sniace, en Barreda. En todo el tramo se realizarán trabajos de limpieza, eliminación de especies invasivas, replantación de especies autóctonas y construcción de sendas y embarcaderos.

Antonio Revuelta, de Iralia, ha afirmado que el objetivo es cambiar el concepto del río e involucrar a la ciudadanía en esta nueva visión del río, potenciando su uso como espacio de ocio, de actividades lúdicas, pero también como camino de «comunicación» entre diferentes zonas de la ciudad.

Para ello, se habilitarán accesos desde tres puntos de Torrelavega y se crearán aparcamientos junto a ellos para facilitar que los visitantes «atraídos por las nuevas actividades» que se pondrán desarrollar dejen sus vehículos. Aparcamientos, que se ubicarán junto Oscar Freire, el «Patatal» y en Ganzo, al lado de la pasarela peatonal.

Otros elementos previstos en el proyecto son tres embarcaderos, recuperando los ya existentes y «ocultados por el manto vegetal», en el CIMA, junto a Aspla y cerca de Sniace, que serán habilitados para que desde ahí puedan acceder las embarcaciones o personas que quieran practicar piragüismo u otros deportes de río.

También se prevén observatorios, para el avistamiento de las nidadas de aves o los salmones ya presentes el río; un «anfiteatro», en la confluencia del Saja-Besaya, para el desarrollo de actividades de educación ambiental o simplemente como zona de descanso; o un parque «intergeneracional», cerca de la rotonda de Aspla, con pistas finlandesas, tirolinas y elementos de juego y deporte para niños y adultos.

El portavoz de Iralia ha asegurado que se trata de un proyecto ambicioso cuyo objetivo final es cambiar al concepto que la ciudadanía tiene del Saja-Besaya y aprovecharlo como lugar de esparcimiento y ocio, vía de comunicación y foco de atracción.

El alcalde ha asegurado que Torrelavega «quiere ser una ciudad verde» y el «mayor potencial que tenemos es el río», cuya recuperación ha elogiado, hasta el punto de señalar que «el hecho de que haya aparecido una nutria» es lo más importante que le ha ocurrido.

Calderón también ha insistido en que este es un «proyecto de legislatura» que se irá completando con nuevas actuaciones y cuyo mantenimiento está garantizado.

Compartir: Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp

Le puede interesar...

Concedidas 121 becas de transporte para estudiantes por valor de 16.000 euros

16/06/2025

CCOO acusa de «nefasta gestión» a la presidenta de Aguas Torrelavega y pide su dimisión

15/06/2025

Cáritas atendió a 625 personas en Torrelavega durante el año 2024

13/06/2025
Dejar un comentario Cancel Reply

Hemeroteca

Publicidad

Si desea publicitarse en nuestro sitio web, por favor, póngase en contanto con nuestro departamento comercial:

  • publicidad@hoytorrelavega.es
  • +34 606 915 330

Información

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Uso de cookies
  • Accesibilidad

Redes sociales y contacto

PROGRAMA KIT DIGITAL FINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA

Escriba algo y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.

Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer