Empresas de diversos sectores y de toda España estarán presentes en el I Salón de Oportunidades que se celebrará en Torrelavega del 22 al 24 de marzo. El evento está organizado por la Feria de Muestras, cuya gerente, María Luisa Peón, ha informado que el 75% de las 48 empresas inscritas en el salón son de fuera del municipio.
El hecho de que la feria esté abierta a empresas de cualquier procedencia geográfica ha creado un importante malestar en el comercio local e incluso en la propia Cámara de Comercio, cuyo presidente, Antonio Fernández Rincón, ha trasmitido al alcalde y a la gerente de la FMT su malestar por el desarrollo y la organización de este Salón de las Oportunidades.
Este viernes, a las 20.30 horas, se celebra en la Cámara una asamblea de comerciantes en la que María Luisa Peón explicará los detalles del evento y responderá a las críticas del sector local, que considera que una nueva feria de liquidación, tan sólo un mes después de la anterior, y abierta a empresas de fuera del municipio, perjudicará a los establecimientos de Torrelavega.
Peón ha señalado que el plazo de inscripción continúa abierto y aún queda espacio disponible para nuevos stands, por lo que espera incrementar el 25% de empresas participantes instaladas en la ciudad.
Según la gerente, la convocatoria de esta Feria de Oportunidades se ha recibido con mucha expectación en Torrelavega, en Cantabria y fuera de nuestra región, y asegura que son muchas las empresas que se han dirigido a la Feria de Muestras de Torrelavega con la intención de participar.
«Esta feria tiene una clara vocación multisectorial y persigue atraer muchos visitantes a Torrelavega gracias a la concentración de oportunidades en una gran cantidad y variedad de productos», ha afirmado la gerente de la FMT.
«Hay empresas de decoración, materiales de construcción, telefonía, mobiliario, estética, artesanía o menaje del hogar, entre otras muchas actividades. No es una feria concentrada en una rama concreta del comercio, sino que ofrece espacio a todas las empresas interesadas en presentar oportunidades comerciales en una amplia gama de productos, entre las que no se encuentran ni fabricantes ni almacenistas», ha añadido.
Peón ha insistido en la «vocación suprarregional» de esta feria que se organiza por primera vez en Torrelavega. Por eso, ha subrayado que «no solo habrá empresas de Torrelavega y de Cantabria, sino también de otras regiones de España, que hasta el momento representan el 38% del espacio reservado en la feria, lo que supone para la ciudad pernoctaciones y consumo en los establecimientos de hostelería».
A su juicio, esta Feria de Oportunidades «no es incompatible con las ferias del stock que organizan en Torrelavega las organizaciones de comerciantes, sino que se trata de un «evento complementario abierto a todos los sectores y sin limitación geográfica de ningún tipo».
En cuanto a las críticas de los comerciantes, Peón ha dicho que no cree que la Feria de Oportunidades sea una amenaza para el sector local, sino «una oportunidad para buscar alianzas y tener presencia en un certamen que busca generar movimiento económico, ser un foco de atracción de visitantes para Torrelavega y aportar beneficios al sector hostelero de la ciudad».