El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Torrelavega, Alejandro Fernández Berjano, se ha reunido este jueves con representantes de Prointec, S.A, la empresa redactora del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para explicar los argumentos del equipo de Gobierno para plantear la rescisión del contrato con la firma. Berjano ha hablado del contenido de los informes técnicos que a juicio del PP avalan la propuesta de rescindir el contrato y el proceso de resolución a seguir en caso de ser aprobada dicha propuesta por el Pleno Municipal.
El concejal, que anunció la decisión el pasado 28 de enero en una rueda de prensa, ha repetido ahora personalmente a los representantes de Prointec que «el plazo para terminar los trabajos de redacción del PGOU de Torrelavega ha vencido hace más de cuatro años y por lo
tanto no procede seguir esperando más tiempo ni conceder más plazos, teniendo en cuenta la falta de avances y el trabajo que aún queda pendiente por hacer».
Berjano, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado, ha evitado referirse a la situación de pasadas legislaturas, a las causas de estos retrasos y del incumplimiento del contrato, para centrarse en la situación actual y en los motivos que han movido al equipo de gobierno a formular esta propuesta de rescisión de contrato.
«La empresa nos ha alegado en su exposición que los trabajos se paralizaron en la pasada legislatura, pero nosotros no queremos hablar del pasado, sino de la situación actual y del futuro del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega, un plan en el cual no se ha avanzado como era nuestra intención», ha señalado el concejal.
Según ha dicho, para el equipo de Gobierno del PP «no es lógico seguir como hasta ahora, con un contrato con el plazo vencido y con una
falta de acuerdo sobre los trabajos pendientes de hacer». A su juicio, la propuesta de rescindir el contrato tiene «unas causas bien justificadas» y está basada en «informes técnicos y una realidad muy clara, y es que después de terminarse el plazo del contrato hace más de cuatro años, gran parte del trabajo no se ha hecho todavía».