Asamblea Ciudadana por Torrelavega ha presentado un borrador para la nueva Ordenanza Reguladora de la instalación de transformadores eléctricos en el municipio, cuya base será la prohibición de instalar estos centros de transformación en edificios de viviendas y garantizar la salud de las personas.
El borrador ha sido remitido al concejal de Medio Ambiente, Pedro Carrera, para que se incorpore al expediente de la próxima comisión informativa de esa área, donde ha de tratarse la redacción de una Ordenanza Reguladora de la ubicación e instalación de estaciones de media tensión.
«Sería conveniente que tomará usted en serio la necesidad de una convocatoria rápida, con el fin, no solo de adelantar el trabajo y las soluciones, sino para evitar otro tipo de actuaciones públicas que intentamos evitar», ha advertido la portavoz de ACPT, Esther García, a Carrera.
También ha advertido que en esa comisión «se tratará inexcusablemente» el traslado del transformador de Eon ubicado en el número 33 de la calle Lasaga Larreta, cuyos vecinos llevan años reclamando su retirada y han promovido con sus denuncias y reivindicaciones el que se debata una ordenanza municipal que evite este tipo de situaciones.
ACPT presentó este asunto a debate en pleno a través de una moción, pero el alcalde indicó que debía tratarse en una comisión informativa y que una vez con los miembros de la misma emitan un dictamen pase a sesión plenaria.
Esther García ha explicado que la normativa aboga por desarrollar un Plan Especial de Infraestructura Eléctrica dentro de Plan de Urbanismo, que evite la proliferación de los transformadores en los edificios, y los adecúe a la demanda real de consumo en el término municipal.
Por ello, el borrador elaborado por ACPT propone «excluir implícitamente toda posibilidad de instalar transformadores en zonas de uso residencial, incluso cuando sean subterráneos o integrados en la edificación, y sólo permitir su puesta en marcha en casos excepcionales o en edificios exentos».
También se establece que los transformadores se alojen en recintos subterráneos estancos y aislados, que los niveles de emisión y transmisión de ruidos y vibraciones sean «los más severos posibles» y que los dispositivos estén refrigerados y provisto de apoyos que minimicen los efectos negativos sobre los residentes en las viviendas próximas.
Además, ACPT propone en su borrador que en los edificios plurifamiliares o de manzana cerrada, estas instalaciones eléctricas se ubiquen en recintos subterráneos estancos y aislados que den servicio a varios inmuebles, mientras que en aquellos de edificación abierta se coloquen dentro de la parcela como un servicio comunitario más.
Otra cuestión recogida en el documento es la obligación para los promotores de nuevas edificaciones a que justificar en el proyecto inicial de obra la necesidad de instalación del transformador, limitando su potencia a 630 kilovoltios.