Agustín era uno de los grandes. Pero de verdad. No de los que se dicen buenas palabras cuando ya no están y cuyo recuerdo perdura tan sólo entre sus familiares y allegados. Dejó huella. Muchos fueron los que aprendimos no pocas cosas de él. Un legado de lucha y pasión. De logros y fracasos. De risas y llantos. De amigos y compañeros que codo con codo y a brazo partido lo dieron todo. Lo dan todo.
Tribuna
Bueno, no siempre es sinónimo de legal. Mucho se habla de «Espacio Argumosa» y es lógico pues una iniciativa de un grupo de personas ha convertido un solar abandonado (en el peor sentido de la palabra) en un espacio limpio…
Vaya por delante que no suelo generalizar cuando se trata de una sigla u organización y de las personas que la componen. En todos los sitios cuecen habas y, si se trata de un sindicato, es difícil imaginar que todos sus miembros vayan a moverse a toque de silbato.
Por eso, quiero dejar claro que voy a hablar de USO, por una sola vez, pero que, siempre que lo nombre, me estaré refiriendo a una parte de USO, en concreto, a USO de Sniace y, quizás a USO de Torrelavega o del Besaya.
Lo último que esa parte de USO ha hecho, en el tema de Sniace, y que ha podido desconcertar a la opinión pública, ha sido solicitar que se declare culpable el concurso de acreedores. Las repercusiones jurídicas que esa acción pueda tener lo dirán los jueces pero, de cualquier manera, afectará a los consejeros de Sniace, en sus personas, pero no a la empresa, como tal. Y, por lo tanto, tampoco al concurso de acreedores. Así lo creen los asesores de los sindicatos que representan a la mayoría del Comité de empresa. Sin embargo, sí puede tener repercusión en el proceso de la ampliación de capital, imprescindible para la obtención de fondos para la reversión de los despidos de los trabajadores y la puesta en marcha de las fábricas. Es comprensible que la situación creada por USO pueda sembrar dudas en los accionistas y posibles inversores a la hora de suscribir dicha ampliación de capital. Pero ese interés por crear incertidumbres no es nuevo. ¿A quién puede beneficiar, por tanto, tal actuación? ¿Se opone USO a que los trabajadores recuperen sus puestos de trabajo?
Sin duda, Sniace despierta pasiones y produce ríos de tinta, física o virtual.
Vaya por delante que es sano firmar las opiniones para facilitar el contraste de pareceres con rigor. Lamentablemente, las redes sociales están promoviendo un tipo de seudodebate, en que los opinantes, escudándose en el anonimato de un seudónimo, no ya se contentan con dar su opinión sin rigor ni contraste previo, sino que se ocultan para insultar impunemente a quien opina de otra manera. Quienes firmamos nuestras opiniones facilitamos la labor a quienes se dedican a insultar. No nos importa.
Distingo, dentro de esos debates, a quienes, desde la política o desde un periodismo profesional, si bien no suelen insultar abiertamente, sí caen en los errores de falta de rigor y contraste de datos. A éstos los considero más responsables, porque los ciudadanos, en general, les atribuyen más autoridad en sus opiniones y confunden más, lo hagan o no intencionadamente.
En nuestra undécima Semana contra la Pobreza nos unimos a la ciudadanía mundial que sale a las calles para mostrar el rechazo colectivo a las políticas que generan pobreza, desigualdad y destrucción del medio ambiente. En Cantabria, en Europa y…
Han pasado algo mas de cien años… ciento ocho ya. En una sociedad donde las identidades se van perdiendo y donde la implicación de las personas cada vez es menor, el sentimiento gimnástico y los valores que nuestros abuelos nos…
La voluntad del gobierno de no modificar la regulación eléctrica ha llevado a basar la reforma energética en eliminar la competencia de las renovables y el ahorro energético con respecto a las fuentes tradicionales, carbón, gas, nuclear.., y cargar todo el peso de la reforma en los consumidores.
La fórmula para garantizar los ingresos y seguir pagando los costes reconocidos a las eléctricas ha sido la subida automática de los peajes (la parte fija del recibo) a los consumidores e impedir que los clientes finales puedan reducir sus costes energéticos imponiendo barreras al autoconsumo y la eficiencia energética. La reforma lejos de cambiar nada, descansa en la penalización a los consumidores y en incentivar una mayor facturación en plena crisis de demanda. Parece increíble que nadie sepa los verdaderos costes de las fuentes convencionales de energía, fiándonos exclusivamente en la valoración del coste que hacen las partes implicadas. Esto nos lleva a la reflexión de que el sistema funciona como un cártel basado en la dependencia e intensidad energética. El mayor error de las decisiones que ha tomado el Gobierno y el sector eléctrico es que solo se preocupan por el corto plazo, sacrificando la estrategia energética a largo plazo de la que carecemos.
Torrelavega no está carente de colectivos que realizan un trabajo encomiable por el procomún (al menos no de forma comparativa), llenando la agenda de la ciudad de actividades culturales, políticas y solidarias que le otorgan a la ciudad el carácter que al menos a mí me hace sentirme orgulloso de ser parte de ella. Pero desde mi punto de vista, tenemos un problema, nos cuesta llevar este trabajo a la calle de forma común.
Desde los grupos políticos del PP y Torrelavega Sí se han solicitado sanciones contra el medio centenar de voluntarios que trabajó en la recuperación y limpieza del solar entre la calle Argumosa y Alonso Astulez, argumentando la ausencia de permisos, licencias y proyecto de seguridad así como que no se abonaron las tasas municipales. Todo ello, sin el más mínimo miedo a parecer ridículos, y esto, en parte, es porque creen que son capaces de dominar la opinión pública, se creen capaces de infundir miedo a la sociedad apretando ciertos botones.
Demagogias aparte, ¡claro que ser limpio puede resultar caro! En la mayoría de los casos, los solares abandonados, de propiedad privada, no se limpian porque cuesta dinero mantenerlos limpios. Pero es obligación de los propietarios su mantenimiento, y responsabilidad del Ayuntamiento exigir que los solares se limpien o, subsidiariamente, hacerlo directamente, pasando luego la factura al dueño.
La iniciativa llamada «Espacio Argumosa» pude tener muchas lecturas.
Por supuesto que, a los ojos de la ex-alcaldesa Blanca Rosa, puede tener muchos aspectos denunciables. Pero, sobre todo, uno: es una ocupación ilegal de una propiedad privada, de cuyos intereses ella se constituyó en defensora, facilitando el derribo del edificio que ocupaba el solar, cuando su ruina no era inminente. Se trataba de una operación inmobiliaria, en los tiempos de la burbuja, que luego quedó en un montón de ortigas y basura. Todas las demás «irregularidades» que ella denuncia no son más que tapaderas de unos intereses de fondo: los del dueño del solar.