Agustín era uno de los grandes. Pero de verdad. No de los que se dicen buenas palabras cuando ya no están y cuyo recuerdo perdura tan sólo entre sus familiares y allegados. Dejó huella. Muchos fueron los que aprendimos no pocas cosas de él. Un legado de lucha y pasión. De logros y fracasos. De risas y llantos. De amigos y compañeros que codo con codo y a brazo partido lo dieron todo. Lo dan todo.
Tribuna
La grave crisis económica en la que está sumido nuestro País, Cantabria y más concretamente nuestra Comarca, con datos de paro que superan la media regional (6.700 parados/as en el Municipio de Torrelavega, 3.000 de ellos sin prestación alguna) y…
Dice el portavoz del Comité de empresa de Sniace que el Presidente Mezquita dice. ¿Cuándo nos dirá el Comité lo que el Comité dice? Tanto como lo que dice Mezquita, a todos interesa saber lo que el Comité le responde.…
¿Y ahora qué?
El Comité de empresa de Sniace ya ha conseguido aquello por lo que llevaba tiempo suspirando: una reunión a tres bandas. ¿Y cuál ha sido el resultado?
El resultado es que, quienes debían sentir sobre sus espaldas todo el peso de la presión se siguen yendo de rositas.
El que en la reunión no se concretase nada era de esperar. Hay, en el Comité, gente veterana que debería tener claro esto. Es más, tal como parece que se ha desarrollado el encuentro, se podía, incluso, aventurar que Diego y Blas Mezquita van de la mano. Que están demorando la respuesta de común acuerdo, sin importarles la situación de los trabajadores e, incluso, esperando que éstos se cansen de zapatear por las calles. Nos hablan de avances que nadie ve. Porque la empresa no es algo abstracto. Cuando los políticos y los sindicatos hablan de las empresas en abstracto es cuando nos quieren vender aquello de que «lo importante es que la empresa siga», aunque sea con la mitad de la plantilla. No, señor Diego, los trabajadores y trabajadoras de Sniace no tienen ahora más futuro» si sus puestos de trabajo siguen en peligro. Es más, se empiezan a temer lo peor. ¿De qué futuro y de qué empresa nos habla Ud.?
Hay obvias diferencias que distinguen al PSOE del PP. Denunciamos durante el periodo que llevan gobernando en España, en Cantabria y en Torrelavega que no han sido capaces de plantear verdaderos proyectos para mejorar las condiciones de vida de los…
Me dirijo a ti, ciudadano de a pie, que sigues sin reaccionar ante todo lo que está pasando en Torrelavega, en la región y en nuestro país «ejemplar» y «democrático», donde todos y todas somos «iguales» ante la Ley y además tenemos las «mismas oportunidades».
Algunos, como yo, llevamos varios años en la calle y en todas las movilizaciones, reivindicaciones y acciones de protesta que surgen de diferentes colectivos y personas afectadas por alguna injusticia. Y nos produce incredulidad, impotencia y cabreo vernos siempre los mismos. Cada vez te echamos más en falta. Unas veces somos 300, como ayer con los compañeros de Papelera, otras podemos llegar hasta los 5000 en el mejor de los casos, como ha sido con ocasión de las Huelgas Generales en Torrelavega, con Sniace o con Bridgestone. Pero es que todas estas cifras resultan muy pequeñas cuando sabemos que en esta ciudad son ya 6652 desempleados, 13494 en la comarca. Más de la mitad de ellos ya no reciben ninguna prestación. Además a estos datos hay que sumar un número cada vez mayor de empresas, de todos los tamaños, con expedientes de regulación de empleo temporales, como Sniace. Cada vez hay más conflictividad en todas las empresas, con las negociaciones de Convenios paralizadas o atascadas, como es el caso de Bridgestone. Con reducciones salariales y de pérdidas de derechos laborales generalizadas, fruto de una reforma laboral injusta y precarizadora.
Me dirijo a los ciudadanos en general, y a los partidos políticos con representación municipal, para dar a conocer nuestra postura con respecto a los presupuestos municipales de 2013. Valoremos por tanto la realidad de la correlación de fuerzas municipales,…
El PP de Santillana sólo se dedica a criticar con suspicacias para confundir a la opinión pública
Como alcalde de Santillana del Mar, Isidoro Rábago, quiero salir al paso de las medias verdades, o lo que se conoce como «crítica que algo queda», a las que nos tienen acostumbrados el PP de Santillana desde hace 14 años, los mismos que soy alcalde, y de las que, recientemente, ha dado muestras a través de varios comunicados remitidos por el grupo popular a los medios de comunicación.
Qué a este alcalde le gusta la vida municipal, por supuesto, que me gusta hacer cosas en el municipio, seguro, que un alcalde cobrando puede ser más barato que otro no cobrando, por supuesto, todo depende de las obras que realice y de los proyectos que traiga para su municipio, y ya si se jubila y deja de cobrar del consistorio desde septiembre de 2012, pero sigue al pie del cañón como siempre, ni os cuento, algo que el PP, curiosamente, huelga decir en sus últimos comunicados.
Yo sé que el PP de Santillana tendrá que decir algo de vez en cuando que para eso es la oposición, pero lo que digan que sea sensato y no con suspicacias y confundiendo a la opinión pública. Dudan de la gestión y trabajo del alcalde y de su equipo de gobierno, a sabiendas de que todas las puertas del ayuntamiento están abiertas, que no hay llaves, ni se oculta nada, y lo hacen con el doble filo de las palabras que mezclan con mensajes subjetivos, basados en sus propias conjeturas, y teorías propias.
Les quiero recordar que no somos los culpables de que durante estos años el pueblo nos haya votado, sino que son los representantes del PP de Santillana los que no han dado confianza a los vecinos. El pueblo ve la actuación de ambas partes: la del equipo de gobierno sí, pero la de la oposición con sus actuaciones y actitud, también.
La crisis económica que padecemos, la mayoría de los ciudadanos, no es una «maldición bíblica» ni tampoco un fenómeno sobrenatural, ante el que solo cabe oponer un gran paraguas, bajo el que refugiarse. La referida crisis, cuyos efectos más perniciosos son entre otros el paro, los desahucios, los recortes en Sanidad, Educación, Ley de Dependencia… son el resultado de la connivencia entre los que la generaron y/o diseñaron, los llamados mercados (el capital) y las fuerzas políticas neo-liberales (la derecha política) cuyas expresiones en España son el PP y el PSOE.
Por tanto, el paro creciente (que es la cuestión que nos ocupa) es producto de las políticas que se hacen, desde la Sra. Merkel en Europa, hasta el Sr. Rajoy en España consistentes (simplificándolo) en hacernos pagar la crisis, a quienes no la hemos generado.
A tal fin se afanan en promover lo que ellos llaman «reformas estructurales»; que en suma es legislar en el sentido de sangrar las exiguas economías de los ciudadanos y los derechos conquistados desde hace muchos años, a base de lucha: con sangre, sudor y lágrimas.