«Rescatar a las personas. Combatir la desigualdad» es el lema que UGT y CCOO han elegido para poner en marcha una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) con la que se pretende trasladar al Parlamento una petición formal para que sea debatida…

Ciudad Crujiente. Dos de la tarde. A las puertas de un colegio. Los niños están a punto de salir. Tal vez entre ellos se encuentran futuras personalidades de la ciudad, empresarios, médicos, abogados, maestros, artesanos, e incluso políticos (qué se le va a hacer). Un montón de padres y abuelos esperan a los churumbeles.

-Ay, Piluca, pues sí; cómo se hacen mayores, ya están acabando la Primaria. Parece que fue ayer cuando mi Andresín jugaba con los bloques de construcción junto a tu Pedrito.

-Qué bien lo sabes, Anuchi. Aiiins. Se pasaban horas construyendo en el parque. Qué pasión por construir. Eran tan entrañables…

-Y con ellos solía jugar Marquitos. ¿Te acuerdas?

-Cómo no me voy a acordar. Qué obsesión con poner los bloques en la hierba. Tooodos los jardincillos del parque llenos de bloques. «Ahí, no. Cariño, en las zonas verdes no se puede construir» le recordaba siempre su mamá.

Han pasado algo mas de cien años… ciento ocho ya. En una sociedad donde las identidades se van perdiendo y donde la implicación de las personas cada vez es menor, el sentimiento gimnástico y los valores que nuestros abuelos nos…

La voluntad del gobierno de no modificar la regulación eléctrica ha llevado a basar la reforma energética en eliminar la competencia de las renovables y el ahorro energético con respecto a las fuentes tradicionales, carbón, gas, nuclear.., y cargar todo el peso de la reforma en los consumidores.

La fórmula para garantizar los ingresos y seguir pagando los costes reconocidos a las eléctricas ha sido la subida automática de los peajes (la parte fija del recibo) a los consumidores e impedir que los clientes finales puedan reducir sus costes energéticos imponiendo barreras al autoconsumo y la eficiencia energética. La reforma lejos de cambiar nada, descansa en la penalización a los consumidores y en incentivar una mayor facturación en plena crisis de demanda. Parece increíble que nadie sepa los verdaderos costes de las fuentes convencionales de energía, fiándonos exclusivamente en la valoración del coste que hacen las partes implicadas. Esto nos lleva a la reflexión de que el sistema funciona como un cártel basado en la dependencia e intensidad energética. El mayor error de las decisiones que ha tomado el Gobierno y el sector eléctrico es que solo se preocupan por el corto plazo, sacrificando la estrategia energética a largo plazo de la que carecemos.

Torrelavega no está carente de colectivos que realizan un trabajo encomiable por el procomún (al menos no de forma comparativa), llenando la agenda de la ciudad de actividades culturales, políticas y solidarias que le otorgan a la ciudad el carácter que al menos a mí me hace sentirme orgulloso de ser parte de ella. Pero desde mi punto de vista, tenemos un problema, nos cuesta llevar este trabajo a la calle de forma común.

Desde los grupos políticos del PP y Torrelavega Sí se han solicitado sanciones contra el medio centenar de voluntarios que trabajó en la recuperación y limpieza del solar entre la calle Argumosa y Alonso Astulez, argumentando la ausencia de permisos, licencias y proyecto de seguridad así como que no se abonaron las tasas municipales. Todo ello, sin el más mínimo miedo a parecer ridículos, y esto, en parte, es porque creen que son capaces de dominar la opinión pública, se creen capaces de infundir miedo a la sociedad apretando ciertos botones.

Demagogias aparte, ¡claro que ser limpio puede resultar caro! En la mayoría de los casos, los solares abandonados, de propiedad privada, no se limpian porque cuesta dinero mantenerlos limpios. Pero es obligación de los propietarios su mantenimiento, y responsabilidad del Ayuntamiento exigir que los solares se limpien o, subsidiariamente, hacerlo directamente, pasando luego la factura al dueño.

La iniciativa llamada «Espacio Argumosa» pude tener muchas lecturas.

Por supuesto que, a los ojos de la ex-alcaldesa Blanca Rosa, puede tener muchos aspectos denunciables. Pero, sobre todo, uno: es una ocupación ilegal de una propiedad privada, de cuyos intereses ella se constituyó en defensora, facilitando el derribo del edificio que ocupaba el solar, cuando su ruina no era inminente. Se trataba de una operación inmobiliaria, en los tiempos de la burbuja, que luego quedó en un montón de ortigas y basura. Todas las demás «irregularidades» que ella denuncia no son más que tapaderas de unos intereses de fondo: los del dueño del solar.

CCOO ha editado una guía sobre prácticas en la empresa «Aprendices, becarios y trabajo precario», destinada a informar a los jóvenes en prácticas de sus derechos y facilitar a los delegados sindicales una herramienta para evitar los abusos que sufren…