Bueno, no siempre es sinónimo de legal. Mucho se habla de «Espacio Argumosa» y es lógico pues una iniciativa de un grupo de personas ha convertido un solar abandonado (en el peor sentido de la palabra) en un espacio limpio…

Este mes se cumple el centenario del cierre de uno de los medios de comunicación claves en la Ciudad Crujiente de comienzos del siglo XX. La última semana de noviembre del salía a la calle el postrero número del semanario Ayer Crujiente de la Vega. Los emprendedores que estaban al frente superaron no pocas adversidades durante dos décadas. Quizá la más importante fue que la dirección estuviera en manos de una mujer, doña Juana Alarcos de la Frontera y Picatoste; afortunadamente los tiempos han cambiado.

La lucha contra el paro masivo y su enquistamiento debe ser la prioridad de la política económica. Con este fin, CCOO propone para la próxima legislatura un nuevo Plan de Choque contra el desempleo que, al tiempo que aumente la…

Uno de los elementos que participa de manera evidente en la construcción de la cohesión social es la existencia del Salario Mínimo Interprofesional puesto que la mayoría de las personas que conforman las sociedades contemporáneas dependen de un salario para…

Vaya por delante que no suelo generalizar cuando se trata de una sigla u organización y de las personas que la componen. En todos los sitios cuecen habas y, si se trata de un sindicato, es difícil imaginar que todos sus miembros vayan a moverse a toque de silbato.

Por eso, quiero dejar claro que voy a hablar de USO, por una sola vez, pero que, siempre que lo nombre, me estaré refiriendo a una parte de USO, en concreto, a USO de Sniace y, quizás a USO de Torrelavega o del Besaya.

Lo último que esa parte de USO ha hecho, en el tema de Sniace, y que ha podido desconcertar a la opinión pública, ha sido solicitar que se declare culpable el concurso de acreedores. Las repercusiones jurídicas que esa acción pueda tener lo dirán los jueces pero, de cualquier manera, afectará a los consejeros de Sniace, en sus personas, pero no a la empresa, como tal. Y, por lo tanto, tampoco al concurso de acreedores. Así lo creen los asesores de los sindicatos que representan a la mayoría del Comité de empresa. Sin embargo, sí puede tener repercusión en el proceso de la ampliación de capital, imprescindible para la obtención de fondos para la reversión de los despidos de los trabajadores y la puesta en marcha de las fábricas. Es comprensible que la situación creada por USO pueda sembrar dudas en los accionistas y posibles inversores a la hora de suscribir dicha ampliación de capital. Pero ese interés por crear incertidumbres no es nuevo. ¿A quién puede beneficiar, por tanto, tal actuación? ¿Se opone USO a que los trabajadores recuperen sus puestos de trabajo?

-Mira, el bisnes está muy parado; hay que crear sinergias, ¡sinergias!
-Siempre puedes comprar un condensador de fluzo.
-No te rías de mí, calla y escucha.
-Lo primero no te lo garantizo.
-Tengo mucha gente contratada. Ya sé que tengo la solución de los contratos de fin de obra, pero ya no es lo mismo. Está el terreno ese que tenéis muerto de risa, no es muy grande, pero cabe un montón de sinergias.
-Oye, en serio, ¿tú sabes lo que son las sinergias?
-Como te iba diciendo, en ese solar se puede crear un edificio multiusos. No es momento de viviendas; en ese asunto ya estoy: hay bastantes inmuebles vacíos que hemos seleccionado para…
-Al grano.
-Uy, perdona. Bueno, pues se puede levantar un edificio para multitud de usos.
-¿Qué usos podrían ser esos?
-Muchos, el edificio tendría utilidad real. Siempre buscando el beneficio dela comunidad.
-Anda ¿ahora eres de esos de la teoría del bien común? Esto no me lo esperaba.

Sin duda, Sniace despierta pasiones y produce ríos de tinta, física o virtual.

Vaya por delante que es sano firmar las opiniones para facilitar el contraste de pareceres con rigor. Lamentablemente, las redes sociales están promoviendo un tipo de seudodebate, en que los opinantes, escudándose en el anonimato de un seudónimo, no ya se contentan con dar su opinión sin rigor ni contraste previo, sino que se ocultan para insultar impunemente a quien opina de otra manera. Quienes firmamos nuestras opiniones facilitamos la labor a quienes se dedican a insultar. No nos importa.

Distingo, dentro de esos debates, a quienes, desde la política o desde un periodismo profesional, si bien no suelen insultar abiertamente, sí caen en los errores de falta de rigor y contraste de datos. A éstos los considero más responsables, porque los ciudadanos, en general, les atribuyen más autoridad en sus opiniones y confunden más, lo hagan o no intencionadamente.

Es fundamental que en las próximas elecciones generales:

Los trabajadores y trabajadoras y la ciudadanía en general participen activa, masiva y conscientemente.
Que nos pronunciemos por un cambio de las políticas económicas y sociales que permitan desarrollar un nuevo patrón de crecimiento a partir de un sector industrial fuerte animado por la inversión en I+D+i; la creación de empleo de calidad; la recuperación de los derechos laborales derogados por las reformas legislativas de los últimos gobiernos; el restablecimiento de unos servicios públicos universales y de calidad; el impulso de servicios de atención a las personas; la regulación de unas redes de protección sólidas que palien la pobreza y eviten la exclusión social, como pretendemos con la ILP por una renta mínima garantizada.