Agustín era uno de los grandes. Pero de verdad. No de los que se dicen buenas palabras cuando ya no están y cuyo recuerdo perdura tan sólo entre sus familiares y allegados. Dejó huella. Muchos fueron los que aprendimos no pocas cosas de él. Un legado de lucha y pasión. De logros y fracasos. De risas y llantos. De amigos y compañeros que codo con codo y a brazo partido lo dieron todo. Lo dan todo.
OPINIÓN
Me gustaría aclarar un par de cuestiones ya que hoy se están vertiendo una serie de acusaciones sobre mi persona por parte del PRC (siempre del PRC) que sigue con la misma estrategia dañina y peligrosa de quien, si le dejan un poco de tiempo más, hace desaparecer las siglas de su partido en este Municipio (su Secretario General)
Empezaré haciendo alusión a la carta que ha firmado esta persona, que aunque ya no está presente en los actos municipales sigue permanentemente dejando bien claras sus prescripciones para que sean sus subordinados quienes las ejecuten con arreglo y complacencia de quien las ha ordenado, llevando a cabo las mismas conductas que, como cuando estaba el, propiciaban el enmarañamiento y mal ambiente constante en los quehaceres municipales.
Desde hace ya varios días en Torrelavega se viene comentando la posibilidad de establecer en La Lechera la sede del Museo de Prehistoria de Cantabria. Se viene presentando como un anhelo, como un sueño que podría ser un revulsivo para Torrelavega y sus habitantes, incluso como un modo de saldar la «deuda histórica» entre Torrelavega y Santander. En fin, una serie de incongruencias vertidas en medios de comunicación y redes sociales.
Se nos ha transmitido a la ciudadanía la llegada de este Museo a Torrelavega como una especie de maná que vendrá a solucionar todos nuestros problemas. Craso error. Craso error, y lo peor, síntoma del estilo de gobierno en el Ayuntamiento de Torrelavega, sin visión a largo plazo, sin planificación, y sobre todo, sin ilusión.
La verdad se ha impuesto y ha quedado demostrado que la huelga no es delito. Con esta sentencia, la justicia reconoce la presunción de inocencia de los ocho sindicalistas de Airbus. Deja claro que no son violentos y que las…
A lo largo de los años de la criminal crisis económica que venimos padeciendo han sido multitud las reflexiones vertidas en relación a su origen, a las consecuencias que ha acarreado a nuestro país y a las posibles respuestas cara a su solución.
Entre tanto, millones de familias han visto como sus vidas entraban en una espiral de destrucción que no parece tener fin y frente a la cual se sienten desarmados e incapaces porque el principal instrumento para su sobrevivencia, un puesto de trabajo, ha desaparecido de su horizonte vital sin que tenga visos de reaparecer a pesar de las constantes proclamaciones que algunos realizan sobre el proceso de recuperación.
Esta circunstancia es sin duda la manifestación más visible e inmediata de un sufrimiento social profundo que ha alcanzado a otras cuestiones que solo aparecen esporádicamente en las discusiones públicas; recortes en educación, sanidad, pensiones o dependencia, entre otros temas, surgen solo de vez en cuando entre en una maraña de noticias sin llegar a alcanzar nunca el «prime time» de los medios de comunicación, ni el interés de los «todologos» que llenan las tertulias radiofónicas o los debates televisivos donde supuestamente se reflexiona en mayor profundidad sobre las cuestiones de «más calado».
En política, como en la vida, para obtener resultados duraderos en el tiempo es preciso trabajar con planes a largo plazo. La política en Torrelavega, como en España, adolece de falta de visión a largo plazo. Siempre se trabaja con…
Las elecciones generales del 20 de diciembre se han desarrollado con normalidad, sin incidentes reseñables y una ligera mejora en la participación, lo cual valoramos como expresión de la madurez democrática del pueblo español. El bipartidismo, tal y como se…
CCOO manifiesta su más absoluta repulsa al asesinato de mujeres, víctimas de la violencia de género, y su más contundente rechazo contra todo tipo de violencia machista, la manifestación más brutal de la desigualdad entre mujeres y hombres.
Con motivo de la celebración el día 20 de noviembre de los derechos del niño, en esta tribuna voy a intentar reflexionar sobre la Pedagogía Amigoniana en su 125 aniversario y como los derechos de la Infancia, han sido y son principios esenciales en la misma Desde las primeras constituciones de la Congregación de 1889 hasta la Política de protección de la Infancia y la adolescencia editada en 2015.
Al reflexionar sobre la Pedagogía Amigoniana, me tengo que introducir en las raíces y recordar varios acontecimientos fundamentales en la misma.
La estancia de Luis Amigó en Santoña, su presencia pastoral en el penal del Dueso, creo marcan los inicios del futuro carisma. En el penal escucha la voz de los adolescentes en contacto con los adultos sintiendo la necesidad de atenderlos, preocupándose de sus derechos.