Durante el año 2014, celebramos los 125 años de la fundación de los Amigonianos, si bien es una Congregación que nace en Valencia, en 1889, os invito a remontarnos unos años antes, cuando Luis Amigó pertenecía a la comunidad Capuchina…

Hoy resulta necesario que la ciudadanía deje claro, tanto en la calle con la movilización activa, como en las urnas con un voto exigente del cambio, que la solución es más Europa, pero otra Europa. Una UE que gane en…

En estos días, los concejales de la oposición en el Ayuntamiento de Suances, están demostrando una actitud desleal con los vecinos del municipio e injusta por lo que se refiere a mi persona. DESLEAL, porque los vecinos les han votado para trabajar por el pueblo y no para obstaculizar la gestión municipal. Nos han votado para mejorar los servicios públicos, para ampliar las infraestructuras de los pueblos, para ayudar a la gente que lo necesita, para colaborar con los colegios con el fin de que nuestros hijos tengan mejores instalaciones escolares. Nos han votado para establecer convenios con los Gobiernos y de esta forma puedan trabajar muchos vecinos que se encuentran en el paro….. Para todo esto y para mucho más, nos han votado los vecinos.

El trabajo es la primera fuente de riqueza de las sociedades humanas pero, también, es un espacio social en el que las personas se accidentan y enferman con mayor frecuencia de lo que sería deseable. Así, la Salud Laboral constituye una parte fundamental de la acción sindical desarrollada por la representación legal de los trabajadores y trabajadoras en las empresas y una preocupación permanente para las organizaciones obreras desde hace décadas.

La legislación preventiva, las acciones formativas, las campañas publicitarias y el asesoramiento proporcionado tanto a empresas como a las plantillas a lo largo de los años han sido unos instrumentos eficaces de lucha contra la multitud variopinta de elementos que hacían de los centros de trabajos unos lugares donde la salud se veía amenazada.

Amanecimos el sábado con la triste noticia del fallecimiento de Federico Ceballos Horna. Entre las diversas actividades que desarrolló, como coralista, músico y profesor, Federico puso música al Himno de Polanco. De la letra se encargó Mª Cruz Pereda y Torres- Quevedo, hija de D. Vicente Pereda de la Revilla y nieta de nuestro insigne escritor y gran novelista, José Mª de Pereda, fallecida en el transcurso de las efemérides del centenario del fallecimiento de su ilustre abuelo, en el 2006.

Federico se nos ha ido ahora, en el mes de mayo, justamente dos décadas después de haberse aprobado el HIMNO DE POLANCO en Sesión plenaria extraordinaria del 27 de mayo de 1994, siendo alcalde Luis Lobón. Al inicio y final de dicha Sesión el Coro STª María de Solvay entonó el Himno.

No éramos todos iguales. Y además, éramos asquerosamente pijos, progres, y horteras.

Y me explico. Después de épocas de postguerra, nuestra generación y quizá aún más alguna anterior pero muy próxima a la nuestra, empezábamos a acomodarnos en una sociedad económicamente más relajada, y como tal, la ropa y la forma de vestirnos comenzaba a tener una cierta preponderancia en nuestra vida. «Una cierta», no. Mucha.

Y ya lo dije en la primera frase de esta entrega: pijos, progres y horteras. Curiosamente, aunque cada uno nos hubiéramos encasillado en alguno de estos tres grupos, todos hemos pasado en algún momento, y en mayor o menor grado, por cada uno de ellos. No es menos cierto, que el grado de consciencia tampoco es el mismo, ya que el que quería ser pijo lo era, el que quería ser progre lo era, pero al hortera le venía impuesto por sus circunstancias. Es decir: nadie es hortera porque quiera serlo, sino más bien y en aquellos años, por una maldita abducción de Tony Manero y las discotecas, en su vida.

En unos momentos de crisis económica como la que estamos viviendo, el envejecimiento activo es más necesario que nunca, para ello en CCOO seguimos defendiendo la importancia del papel del Estado como regulador, supervisor, agente económico y proveedor de servicios sociales y de protección social, frente a los que pretenden reducir su papel a la mínima expresión y de aquellos que reclaman, aunque sea parcialmente, más mercado.

Pero tenemos muchas dificultades pues el INE establece el umbral de pobreza en 646€/mes. Partiendo de ahí, todas las personas cuyos únicos ingresos sean los provenientes de una prestación económica no contributiva (subsidio por desempleo, renta activa de inserción, pensión no contributiva o renta mínima de inserción), se sitúan por debajo del umbral de pobreza relativa, si este hecho se produce en hogares con más de un miembro estamos hablando de situaciones de pobreza severa, entre las que se encuentran muchos pensionistas y jubilados.

Llevamos meses soportando que «nos acusen» de haber promovido el «O Todos o Ninguno», en el tema Sniace. Quienes eso nos achacan consideran que nuestra postura no sólo es romántica, utópica, fuera de la realidad, sino que, además, es perjudicial,…