Última hora de una tarde más frente a las alegaciones que voy a presentar contra la ubicación de la macro depuradora en las ex canteras de Cuchía y el emisario por la Playa de Usgo. Me llama un vecino para darme las buenas nuevas, los «imposible». Se rompe el ritmo de trabajo.

Poco hace falta a estas alturas, poner en valor la labor de Torrearboleda. EL trabajo desinteresado que vienen haciendo Germán y Mateo, así como otros vecinos, para la protección y puesta en valor del arbolado urbano en la ciudad de Torrelavega es digno de reconocimiento. Personalmente, mucho he aprendido estos meses gracias a ellos. También tengo que mostrar mi admiración por la capacidad de movilización que tienen, algo hacen bien que otros colectivos no sabemos hacer. De cualquier modo, no puede ser más beneficioso para la ciudad que un grupo de activismo ambiental tenga esa capacidad de movilización.

Desde el 27 de diciembre, cuando fuimos conocedoras de las nuevas posibles ubicaciones de la nueva depuradora de Vuelta Ostrera y teniendo 2 ubicaciones en el municipio de Miengo, así como la posibilidad de un emisario por la playa de Usgo, hemos ido a reuniones con distintos colectivos, al pleno de Suances, hemos dado una charla y desde luego hemos acudido a la charla sobre este tema que organizaba la Junta Vecinal de Cudón y daba la portavoz y concejala del Partido Popular de Miengo.

Despedimos 2017 y es buen momento para hacer balance. En Torrelavega no podemos hacer menos, y dicho balance, a nivel político, sigue siendo muy pobre. Un 2017, que como 2015 y 2016 se despide sin ningún logro reseñable que añadir…

Recientemente ha sido aprobada por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital la Orden ETU/943/2017 y el Real Decreto 897/2017, de 6 de octubre, por el que se regula la figura del consumidor vulnerable, el bono social y otras medidas de protección para el consumo doméstico de energía eléctrica. Esta norma regula las condiciones para obtener descuentos en la factura en función de determinadas circunstancias, y establece las situaciones en las que el suministro será considerado esencial, lo que impedirá, supuestamente, el corte del mismo. Una vez más el Gobierno estatal demuestra que, en lo que a algunos de sus miembros se refiere, sigue con los plomos bajados.

Más de 400 organizaciones de toda la Unión Europea han estado recogiendo durante este último año firmas para presentar una demanda ciudadana ante la Comisión Europea para que se elabore una normativa para proteger los suelos fértiles en toda la Unión.