Mi hijo tiene una discapacidad del 79% y ha sido víctima de abusos sexuales en la Fundación Asilo de Torrelavega por parte de uno de sus profesores. Así quedó constatado en el juicio celebrado hace cinco años. Pero la Fundación Asilo se encargó de mover los hilos necesarios para que el juicio tuviera que repetirse por un mero defecto administrativo, erigiéndose desde el primer momento en defensor no del más indefenso, mi hijo, sino del profesor.

El juicio se ha repetido y mi familia y yo, independientemente del resultado, sabemos con certeza quién es el culpable de lo sucedido y quiénes, desde su hipocresía moral y su catecismo roñoso, son cómplices por sus vergonzosos silencios y sus cobardes manipulaciones.

El terror puede vestir alzacuellos. El miedo a perder el puesto de trabajo ha torcido voluntades de algunos testigos, y quienes no se dejaron intimidar por la sombra de la sotana pagaron su independencia y honradez con la pérdida de su trabajo.

Un profesor abusó de mi hijo, y la Fundación Asilo se apresuró a ponerse del lado del delincuente imaginando que de ese modo acallaría el escándalo. Pero mi voluntad no está en venta, ni lo está el honor de mi hijo. Ya es suficiente con que las familias que tenemos a nuestro cargo dependientes hayamos sufrido severos recortes en las ayudas que percibimos como para aceptar que también se recorte nuestra dignidad.

Es la familia, sin lugar a dudas, el primer agente socializador del niño, y es aquí, donde el niño va a aprender a convivir, por eso el establecimiento de unas normas y límites en el ámbito familiar va a suponer uno de los factores de protección más significativos para reducir la probabilidad de aparición de conductas de riesgo, tanto en la infancia como en la adolescencia.

Son muchas las dudas que les surgen a los padres a la hora de poner «Normas», y que a continuación vamos a intentar abordar:

¿Por qué es difícil poner normas?

Muchas veces nos resulta difícil poner normas por los siguientes motivos:

Nos asusta defraudar a los chicos.
No sabemos o no queremos decir «No».
Nos preocupa ser considerados como autoritarios.
No queremos que sufran lo que nosotros sufrimos.
Compensamos la falta de tiempo con una actitud indulgente.
Tenemos miedo al conflicto y a sus malas caras.
Nos da pereza corregir, reflexionar, imponernos.

¿Para qué son necesarias las normas?

Para el aprendizaje de hábitos y conductas adecuadas a su edad.
Para sentirse que es guiado en su crecimiento personal (si tengo normas y límites es porque se preocupan por mí).
Para ayudar a desarrollar la tolerancia a la frustración de nuestros hijos.
Para lograr una convivencia más organizada promoviendo el respeto hacia los demás y a uno mismo.
La adquisición de unas normas, van a contribuir a que nuestros hijos se puedan desenvolver en la Sociedad con total normalidad.

Tres meses sin opinar, cuando están pasando tantas cosas, es demasiado para quien no puede evitar sentirse concernido, cuando lo que está en juego es la política o, lo que es lo mismo, las decisiones que, durante cuatro años, van a condicionar nuestras vidas, las de nuestros vecinos y conciudadanos .

En este tiempo hemos podido asistir al espectáculo de la multitud de listas electorales que concurrían a las elecciones y las distintas valoraciones de los resultados. Como siempre, todos han ganado.

Para el PP, sus resultados son históricos. El PSOE se consuela con no haber perdido tanto y acaricia recuperar la Alcaldía. El PRC satisfecho pues se le presenta una nueva oportunidad de gobernar. Blanca Rosa porque se ha sacado la espina de su expulsión del partido. ACPT porque ha duplicado su representación. Torrelavega Puede porque, desde la nada, ha conseguido entrar. IU porque ha conseguido más votos. Y EQUO porque para ser su primera experiencia a nivel local, no está mal.

En primer lugar quiero agradecer, en nombre de todo el equipo de trabajo que componemos Izquierda Unida Torrelavega, a los 1.151 torrelaveguenses que han confiado en nosotros. Queremos deciros que no os vamos a defraudar y seguiremos trabajando, llevando las propuestas y reivindicaciones que tenemos en nuestro proyecto para Torrelavega, así como vigilando y denunciando, cuando sea preciso, las actuaciones de los representantes en nuestro Ayuntamiento. Tenemos mucho que aportar y lo vamos a demostrar.

Con sinceridad he de decir que, al mismo tiempo que lamento profundamente que Izquierda Unida no haya gozado de la confianza de suficientes vecinos de Torrelavega para desarrollar su proyecto político, me alegra saber que vamos a contar con compañeros y compañeras que tienen programas y sobre todo, una manera de entender la política muy parecida a la nuestra. Y celebro además que sean decisivos a la hora de gobernar nuestra ciudad. Tengo plena confianza en que esta nueva situación hará que a partir de ahora se gobierne por y para la gente. Espero, por ejemplo, que se establezcan prioridades a la hora de gastar nuestro dinero, pensando especialmente en nuestros vecinos que peor lo están pasando. Seguro que se acaba con el caciquismo y el clientelismo en nuestra ciudad. Confío en que se consultará y se tendrá en cuenta la opinión de todos los vecinos y vecinas de Torrelavega para tomar decisiones que sean importantes. Para estas políticas siempre van a poder contar con el apoyo total de Izquierda Unida.

9:00 a. m.

Me levanto excelso. Ya en el baño, tras cepillarme los dientes, sonrió a la persona del espejo, sus dientes refulgen más que ayer. Guiño un ojo picaronamente mientras me peino el pelazo de flequillo rampante.

Me visto con elegancia, pero sin corbata. Para todas las clases sociales. Por cada promesa electoral, siete centímetros menos de tela. El puño de la manga no me llega al codo. A estas alturas de campaña la chaqueta ya me queda muy justa. Strip-tease electoral.

11:09 a.m.

Salgo a la calle. Respiro hondo. Uhmmm, huele a éxito electoral.

Esta mañana repartiré dípticos a cascoporro. He mejorado un 30 % mis saludos cordiales a viandantes que no suelo ni mirar durante el crudo invierno de la legislatura. Nos han aconsejado que nos dejemos caer por las terrazas de las cafeterías y que nos incorporemos de inmediato para dar un 20% de palmadas en la espalda. No pago ni un café.

El recuerdo de los pubs de Torrelavega, mantiene una evolución histórica como la de los sistemas operativos y los de telefonía. Es decir, evolucionan generacionalmente.En una primera generación 1.1, y como por generación espontánea, el «Pub a Gogó» con nuestro…

Este 18 de abril se han convocado en todo el país actos y manifestaciones con motivo del Día de Acción Global contra los Tratados de Libre Comercio (TTIP), protestas que desde CCOO hemos apoyado. Una jornada de movilización contra el TTIP que actualmente están negociando EEUU y la UE a espaldas de la ciudadanía, sin transparencia ni participación de los interlocutores sociales y la sociedad civil, y que de aprobarse tendría un grave impacto sobre el empleo, los derechos laborales y sociales, la democracia, el medio ambiente y los servicios públicos.

El objetivo de dicha TTIP es facilitar un mayor acceso mutuo a los mercados de contratación pública a todos los niveles administrativos (nacional, regional y local), y en el ámbito de los servicios públicos, para que se aplique a las actividades correspondientes de empresas que actúen en este ámbito, garantizando un trato no menos favorable que el otorgado a los proveedores establecidos a nivel local.