Close Menu
HOYTORRELAVEGA
  • TORRELAVEGA
  • CANTABRIA
  • MÁS ACTUALIDAD
  • DEPORTES
  • MULTIMEDIA
X (Twitter) YouTube Facebook
jueves, 19 junio 2025
HOYTORRELAVEGA
X (Twitter) Facebook YouTube
  • TORRELAVEGA
  • CANTABRIA
  • MÁS ACTUALIDAD
  • DEPORTES
  • MULTIMEDIA
HOYTORRELAVEGA
Portada » Jesús García recoge en “Osos” el papel que este animal ha tenido en nuestra vida a lo largo de los tiempos

Jesús García recoge en “Osos” el papel que este animal ha tenido en nuestra vida a lo largo de los tiempos

29/12/2012Por HoyTorrelavega4 Minutos de lectura0
Compartir Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp
jesus-garcia-libro2

Hablar del oso pardo y hacerlo desde una publicación no es algo raro en los últimos años, en los que diferentes autores han ido dando a conocer la vida, costumbres y delicada situación por la que atraviesan los últimos osos pardos cantábricos. Sin embargo, cuando se hojea el libro «Osos», que acaba de salir a la calle, deducimos de inmediato que nos encontramos ante una obra diferente.

Lejos de parecer un texto zoológico sin más, en sus páginas se nos propone un viaje a todos los escenarios donde el oso pardo ibérico -que tal es en realidad es el oso pardo cantábrico actual- dejó su huella en las gentes de nuestra geografía, impregnando sus creencias, el folklore, la historia, el arte, costumbres ancestrales y tantas otras manifestaciones humanas. Pero sobre todo el oso ha sido una criatura presente en la mente del hombre de un modo siempre cambiante.

Así lo explica su autor, el naturalista Jesús García Díaz, colaborador de HoyTorrelavega. García asegura que «el oso ha sido siempre objeto de una interpretación marcada por las ideas dominantes en cada fase de la Historia». Para el autor torrelaveguense, el plantígrado «siempre ha estado provisto de una fuerte carga simbólica, por dos motivos principales: su apariencia vagamente humana y el hecho de haber vivido siempre en nuestra cercanía».

HoyTorrelavega.- ¿Qué te llevó a estudiar al oso pardo?

Jesús García.- De alguna manera, es un animal por el que siempre he sentido una gran atracción. Desde hace muchísimo tiempo he seguido sus rastros en la montaña, pero no sólo sus rastros físicos, su presencia, sino también la impronta que ha dejado entre las gentes.

HT.- Haces mucho hincapié en la relación entre hombre y oso ¿siempre ha existido en el norte de España?

JG.- En el norte y en el resto del país, cuando aún estaba presente. Igual que sucede con otras regiones de Europa. Hemos vivido siempre cerca, pero esta coexistencia no ha significado nunca convivencia. El oso era el animal, la fiera del monte; vivía en las cercanías del territorio y en las profundidades de la mente.

HT.- ¿Te ha llevado mucho tiempo escribir este libro?

JG.- Escribirlo, en sentido estricto, no mucho. Ésta ha sido la labor de un año, pero recolectar imágenes y documentos, entrevistar personas, recopilar datos por los lugares más diversos, ir sacando conclusiones y estructurar el trabajo ha sido una tarea de muchos años que sólo se ha visto en la obligación de concluir cuando un buen amigo como es Manuel Bahillo, el editor, mostró su gran interés por sacar a la luz el trabajo en forma de libro, empeñándose en una cuidada edición.

HT.- Conocemos algunos de tus libros, en torno a lugares como Las Rozas de Ucieda o el Pozo Tremeo, o guías con rutas por el parque natural Saja-Besaya. ¿Este es el primer libro que dedicas a una especie de nuestra fauna?

JG.- La verdad es que es el primero, pero tratado de una forma atípica, que sólo un animal como el oso podía propiciar. Ninguna otra criatura ha sido para los humanos Divinidad en la Protohistoria, Rey en la Antigüedad, Demonio en la Edad Media, y pasar de alimaña en los tiempos modernos a símbolo actual de la protección del medio natural. Por ahí tengo otros trabajos, algunos sobre fauna, que tal vez se publiquen más adelante, pero ninguno podrá parecerse a éste de «Osos».

En HoyTorrelavega estamos convencidos que «Osos», que se puede encontrar ya en las librerías, cautivará a los lectores y nos descubrirá aspectos desconocidos de este fiero animal, tan estrechamente ligado, como dice su autor, a nuestras costumbres, tradiciones e historia. 

Compartir: Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp

Le puede interesar...

El profesor Cristóbal San Miguel presenta una edición didáctica de ‘Rabel’ de Manuel Llano

08/12/2023

Tomás Bustamante presenta el libro ‘El maestro de obra prima y la mulata’

01/08/2022

El escritor Mariano Fernández Urresti presenta su obra ‘La pintora de bisontes rojos’ en el Museo Altamira

13/06/2021
Dejar un comentario Cancel Reply

Hemeroteca

Publicidad

Si desea publicitarse en nuestro sitio web, por favor, póngase en contanto con nuestro departamento comercial:

  • publicidad@hoytorrelavega.es
  • +34 606 915 330

Información

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Uso de cookies
  • Accesibilidad

Redes sociales y contacto

PROGRAMA KIT DIGITAL FINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA

Escriba algo y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.

Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer