Close Menu
HOYTORRELAVEGA
  • TORRELAVEGA
  • CANTABRIA
  • MÁS ACTUALIDAD
  • DEPORTES
  • MULTIMEDIA
X (Twitter) YouTube Facebook
domingo, 13 julio 2025
HOYTORRELAVEGA
X (Twitter) Facebook YouTube
  • TORRELAVEGA
  • CANTABRIA
  • MÁS ACTUALIDAD
  • DEPORTES
  • MULTIMEDIA
HOYTORRELAVEGA
Portada » Un taller acerca la realidad social de las mujeres en otras culturas

Un taller acerca la realidad social de las mujeres en otras culturas

25/03/2013Por HoyTorrelavega2 Minutos de lectura0
Compartir Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp

Unos 200 vecinos de los 12 pueblos del municipio de Piélagos han participado en las 13 sesiones del proyecto de interculturalidad «Quién es quién'», que ha contado con la presencia de conferenciantes de Nigeria, Azerbaiyán, Guinea Ecuatorial, Pakistán y Venezuela, que han explicado cómo viven las mujeres en estos países.

El proyecto se ha desarrollado dentro del programa de dinamización de adultos «Actívate +», que concluyeron hace unos días en Barcenilla tras desarrollarse durante varias jornadas del mes de marzo con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

La concejal de Servicios Sociales, Eva Arranz, ha explicado que el taller se ha articulado en esta ocasión bajo el hilo conductor del rol de la mujer en la sociedad. Para ello se contó con los conferenciantes Nwanne Campo, de Nigeria; Bela Salayeva, de Azerbaiyán; Cecilia E. Ntutumu, de Guinea Ecuatorial; Abdul Bashir Ch, de Pakistán; y María Eugenia Hands, de Venezuela. Cada uno de ellos relató cómo viven las mujeres en sus respectivos países en cuanto a la influencia de la religión; el tipo de educación que reciben; el promedio de edad para contraer matrimonio (así como sus formas, porque por ejemplo en Guinea Ecuatorial es múltiple para los hombres) y tener hijos; las ocupaciones laborales más usuales; los casos de violencia doméstica o si existe el divorcio.

Además, se dio a conocer un cuadro comparativo sobre la población femenina entre todos los países citados, además de España, incidiendo en cuestiones como los índices de natalidad, el acceso a puestos públicos o el paro.

Arranz ha valorado muy positivamente esta iniciativa, «ya que fomenta el aprendizaje de otras culturas y propicia el interés hacia otras personas, de raza o religiones diferentes». En su opinión, provoca la interacción de culturas de una forma respetuosa, posibilitando relaciones basadas en el respeto a la diversidad «por lo que resulta muy beneficiosa tanto para los inmigrantes, que fortalecen su propia identidad, como para los vecinos de Piélagos, que aprenden nuevas costumbres y se adentran en otras culturas, despertando su interés hacia otras formas de vida».

Compartir: Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp

Le puede interesar...

Juicio oral contra los dos acusados por la muerte de un joven en la estación de Boo de Piélagos

08/11/2024

Cruz Roja hará una recogida de #basuraleza el sábado en Liencres

23/09/2024

Gesvican construirá en Liencres 7 viviendas de alquiler asequible

15/09/2024
Dejar un comentario Cancel Reply

Hemeroteca

Publicidad

Si desea publicitarse en nuestro sitio web, por favor, póngase en contanto con nuestro departamento comercial:

  • publicidad@hoytorrelavega.es
  • +34 606 915 330

Información

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Uso de cookies
  • Accesibilidad

Redes sociales y contacto

PROGRAMA KIT DIGITAL FINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA

Escriba algo y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.

Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer