Una figura de seis metros de alto de Leonor de la Vega, fundadora de Torrelavega, abrirá este año las fiestas patronales de la Virgen Grande, recorriendo las calles para recibir a los visitantes y dar paso al pregón que se pronunciará desde el balcón del Ayuntamiento.
La presencia de Leonor de la Vega se pretende convertir en un símbolo permanente en la apertura de las fiestas patronales, dada la importancia histórica que tuvo como señora de la Casa de la Vega, además de como reivindicación del papel de la mujer en la trayectoria de la capital del Besaya.
La alcaldesa, Lidia Ruiz Salmón (PSOE), ha explicado que la figura de Leonor de la Vega recorrerá desde el Teatro Concha Espina hasta el Ayuntamiento, acompañada por los tradicionales gigantes y cabezudos, para que todos los torrelaveguenses puedan rendir homenaje a la fundadora de la ciudad.
La figura de Leonor de la Vega ha sido diseñada y construida por el artista local Fran Querol, como una recreación de una mujer noble de los siglos XV-XVI y pesará unos 180 kilos, ya que está construida con una estructura metálica con ruedas, para que pueda ser manejada desde su interior por tres personas.
Doña Leonor irá vestida con un traje en terciopelo sintético, que ha requerido unos 45 metros cuadrados de tela e irá adornado con 25 metros de pasamanería.
Querol ha explicado que la figura contará con un mecanismo interior para reducir de seis a cinco la altura total, al objeto de poder superar pasos poco elevados y facilitar su transporte y almacenamiento.
La concejal de Festejos, Paloma Santillán, ha señalado que la utilización de la figura de Leonor de la Vega pretende seguir la línea de recreación histórica iniciada este año con la instalación del mercado renacentista ambientando en la época histórica de la Casa de la Vega (de los siglos XV-XVI).
Así, la feria incluirá en su música, animación diaria con pasacalles, malabares y teatro, etc. y en el propio mercado una ambientación renacentista, que se instalará del 9 al 11 de agosto en la plaza José María González Trevilla, la Avenida de España y Parque Manuel Barquín.
Esta actividad será una de las principales novedades de las fiestas patronales de agosto, pues en la bases del contrato se especifica que se valorará de manera especial la calidad de la recreación histórica de personajes como Leonor de la Vega y de su hijo el Marqués de Santillana.
Para ello, el Ayuntamiento exigirá a las empresas que presenten una oferta con un mínimo de 100 puestos o paradas y un máximo de 150, de los cuales al menos un 20 % de deberán estar constituidos por artesanos que realicen su trabajo en directo durante la celebración del mercado.