Torrelavega ha mostrado una vez más su solidaridad y apoyo a los enfermos de Alzheimer y sus familias. Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, el concejal de Sanidad, Borja Sainz, y miembros de AFA Cantabria, junto a otros miembros de la Corporación, han desplegado en el edificio municipal de La Llama una pancarta con el lema ‘Torrelavega ciudad solidaria con el Alzheimer’.
Después, una representante de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer AFA Cantabria, Consuelo Gómez, ha dado lectura a un manifiesto sobre las necesidades, reivindicaciones y propuestas de quienes sufren esta enfermedad y en torno al lema elegido este año por CEAFA en el Día Mundial del Alzheimer: “igualando derechos”.
Además, Sainz ha recordado que el próximo martes 23 de septiembre, a las 18.30 horas, se celebrará la charla gratuita ‘La demencia también habla, escúchala’, en el Centro Municipal de Mayores, dirigida por la lingüista María Sainz-Pardo de NeuroADaS Lab, que ofrecerá herramientas para familiares y cuidadores desde una perspectiva social y sanitaria.
Manifiesto en el Día Mundial del Alzheimer
“Las personas con Alzheimer tenemos derecho a expresar nuestras necesidades y a denunciar las carencias de la sociedad y los sistemas, al no conocer qué necesitamos por habernos considerado durante mucho tiempo dentro de colectivos como la discapacidad o personas mayores. Las medidas propuestas para estos colectivos no nos sirven, porque dan respuesta a necesidades que no son las nuestras. Los enfermos de Alzheimer tenemos derecho a ser escuchados y comprendidos, a tomar nuestras propias decisiones, a que el conocimiento avance en busca de un tratamiento y cura, porque es una enfermedad que necesita investigación.
Esto cobra hoy más importancia, si cabe, dada la aprobación reciente de dos fármacos en Europa, tras más de 20 años sin innovaciones, que deben ser asumidos por el Sistema Nacional de Salud. Tenemos derecho a recibir atenciones sanitarias específicas, como por ejemplo que se cumpla nuestro sueño de que la comarca Saha Besaya tenga un centro específico para enfermos de Alzheimer y sus familias, algo que ya llevamos muchos años reivindicando y por lo que seguimos luchando. La estrategia de cuidados no nos ha tenido en cuenta y la de accesibilidad cognitiva está pensada para colectivos con discapacidad física y psíquica, que no da respuesta a nuestras necesidades.
También tenemos derecho a cuidar y ser cuidados con dignidad, a que se reconozca la figura de quien cuida, dotándola de un estatuto de reconocimiento y a que el Gobierno nos reconozca como colectivo específico. Asimismo, tenemos derecho a que se incremente el presupuesto en políticas sociales, equiparándose con lo invertido por países de nuestro entorno. Demandamos, por lo tanto, ser reconocidos como grupo social con la misma atención política y social que hasta el momento se presta a otros colectivos, colectivos de discapacidad, de mayores, de enfermedades crónicas, de enfermedades mentales, etc.
En definitiva, queremos tener los mismos derechos que otros colectivos. De ahí el lema de este año, hecho por CEAFA, igualando derechos. Muchas gracias”.