El alcalde, Javier López Estrada, y la concejala de Medio Ambiente e Infraestructura Verde, Patricia Portilla, han visitado hoy las obras de la primera fase de la restauración y renaturalización que se están ejecutando en el Parque de Las Tablas, dentro del proyecto ‘Torrelavega Conexión Natural’.
López Estrada y Portilla han explicado que esta primera fase consiste principalmente en la eliminación de las plantas invasoras, al ‘esponjamiento’ del parque con la retirada de las especies arbóreas, alóctonas y también invasoras, para preparar el parque para la plantación de nuevos ejemplares autóctonos, así como la creación de nuevos espacios de generación de biodiversidad, como por ejemplo seis humedales.
La plantación de árboles autóctonos comenzará en noviembre y la previsión es que esta primera fase concluya a finales de año o principios del 2026. Al mismo tiempo, comenzará la ejecución de la segunda fase, ya adjudicada, y que está incluida en el Plan de Sostenibilidad Turística, porque ambas fases, ha subrayado el alcalde, tienen que estar finalizadas en el verano de 2026.
El Parque de Las Tablas, ha recalcado López Estrada, es “un espacio de gran valor ambiental”, unido al centro de la ciudad por la pasarela peatonal sobre el Saja-Besaya y que “dista apenas 400 metros del barrio de La Inmobiliaria” y que está “destinado a convertirse en un pulmón y una zona de esparcimiento importante de la ciudad, como ya son el Parque Manuel Barquín, el Parque de la Viesca y como ha de ser el Parque Miravalles”.
Portilla ha señalado que tras las actuaciones de tala y poda “vemos un parque mucho más abierto con la eliminación tanto de plantas invasoras como de arbolado que también se consideran especies invasoras, lo que va a dar lugar a un espacio preparado para la plantación de las nuevas especies”.
Como ha recordado, el Parque de Las Tablas “es la actuación principal , tanto por presupuesto destinado a este proyecto de renaturalización, unos 900.000 euros, como por superficie, del proyecto ‘Torrelavega Conexión Natural’” que ha permitido que el Ayuntamiento de Torrelavega reciba unos dos millones de euros financiados a través de la Fundación Biodiversidad con Fondos Europeos y del Ministerio del Gobierno de España.
La concejal ha afirmado que es “un proyecto ambicioso”, porque la recuperación de este “área natural degradada que miraba al río” y que tenía gran variedad de especies invasoras “va a permitir generar un parque compatible con los usos que ya se venían desarrollando, como los usos deportivos o de zona de paseo, pero desde una perspectiva de renaturalización y de un espacio que genere biodiversidad en la zona de Torralavega”.
Antes de iniciar el proyecto en Las Tablas había unos 35.000 metros cuadrados afectados por plantas invasoras que van a ser erradicadas y el ámbito total de actuaciones supera los 150.000 metros cuadrados. Ya se han realizado las 386 talas previstas y casi están ejecutadas las 450 podas. Después se procederá a la plantación de 1.100 árboles autóctonos, 1.300 arbustos y un centenar de plantas trepadoras enredaderas que servirán para cubrir los taludes.
El proyecto ‘Torrelavega Conexión Natural’, que el Ayuntamiento de Torrelavega lidera junto al Patronato Municipal de Educación-SERCA y SEO/ BIRDLIFE, tiene un presupuesto de 2 millones de euros y cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-Next GenerationUE.