El sindicato APLB ha anunciado que la Policía Local de Torrelavega “rompe con la Corporación” y desde ahora tendráuna “nula colaboración”. El anuncio se produce tras el pleno extraordinario celebrado hoy, solicitado por el Partido Popular con un único punto en el orden del día: una moción a favor de la Policía Local. Una moción de la que se ha aprobado tres de sus cuatro puntos, proponiendo mejoras para este cuerpo y sus dependencias, y en la que únicamente se ha rechazado la relativa a las mejoras salariales que exigen para eliminar lo que consideran “injustas diferencias retributivas”.
Según APLB, en el pleno la Corporación municipal “ha demostrado una vez más —y de forma definitiva— la escasa importancia que otorga al cuerpo de Policía Local. A su juicio, ha sido sino “la gota que colma el vaso para una plantilla que lleva tiempo alertando del desprecio institucional al que está sometida”.
Este sindicato ha anunciado que tras el pleno, “se han registrado tres escritos en el Ayuntamiento, firmados por la totalidad de la plantilla de la Policía Local”. El primero, “expresando el hartazgo generalizado del cuerpo y reflejando la situación anímica a la que se está llevando a los agentes; el segundo, exigiendo el respeto al derecho a la desconexión digital, sistemáticamente vulnerado por la Jefatura del Cuerpo; y un tercero solicitando, formalmente, la aplicación real del principio de ‘igual salario por igual trabajo’, para eliminar las injustas diferencias retributivas entre agentes de esta Policía que la Corporación reconoce abiertamente existen, pero a las que no pone fin”.
En el pleno se ha aprobado por unanimidad presentar, en el plazo de 6 meses, un proyecto de nuevas instalaciones para la Policía Local, conjutamente o no con la Policía Nacional, y se insta al alcalde a ejecutar de manera inmediata las obras necesarias que requieran sus dependencias en tanto se realizan las nuevas. También se ha acordado aprobar un reglamento interno, negociado con sindicatos y mandos, para fijar las especialidades del servicio, horarios y jornadas de trabajo, permisos, licencias, funciones de cada puesto. Igualmente, se aprobó una nueva estructrua organizativa y una Sala 092, y ampliar la plantilla actual.
Sin embargo, para APLB, se trata de cuestiones que lejos de ofrecer soluciones reales, permiten dilatar en el tiempo los problemas existentes para, previsiblemente, volver a incumplir sus propios compromisos”.
El único punto que fue rechazado fue el relativo a las reclamaciones de mejoras salariales de la Policía Local. En concreto, se pedía cumplir los acuerdos previos para “eliminar las desigualdades salariales internas entre mismos puestos con diferente salario, acabando con la disparidad de complementos de destino y de aplicación en la nómina del mes de junio para evitar que se prolonguen en el tiempo las desigualdades económicas”.
Para este sindicato, es “grave presenciar cómo se vota en contra de dar cumplimiento a una moción aprobada previamente por esta misma corporación, así como a un acuerdo firmado por el Ayuntamiento con los sindicatos”. Consideran que este rechazo a sus demandas salariales “dinamita cualquier intento de diálogo y deja claro que ha pesado más mantener el pacto de gobierno que mejorar los servicios públicos y, por tanto, la atención a la ciudadanía”.
Además, APLB ha cargado contra el informe del servicio de Intervención que respalda la negativa del equipo de gobierno a sus demandas. “Un informe claramente sesgado, que destaca por el desconocimiento técnico en materia policial o por estar basado en información inexacta o incompleta”, afirman desde este sindicato. “No pasamos por alto que se trata del mismo técnico que, en el Ayuntamiento de Piélagos, emitió un informe en sentido contrario para una cuestión idéntica, lo que nos lleva a anunciar que se estudiará la legalidad y coherencia de dicho informe”, han añadido.
También critican al concejal de Policía, el regionalista Pedro Pérez Noriega, por afirmar que la Policía Local “está supliendo las carencias de la Policía Nacional en materia de seguridad ciudadana” y “acto seguido declarar que esto no será reconocido oficialmente ni compensado económicamente”. Una afirmación que para APLB “refleja el desprecio hacia el compromiso diario de esta plantilla con su municipio”.
Del mismo modo, consideran”inaceptable” que la concejal de Igualdad, Patricia Portilla (PSOE), traslade a otros grupos políticos que la Policía Local no interviene en materia de violencia de género, función, aseguran, que desarrollan “desde hace años y cuando, hasta hace escasos meses, existía un convenio firmado con el Ministerio del Interior— el cual aún fuera de plazo se sigue desarrollando— y se destina un agente en exclusiva a esta área tan delicada y sensible”.
Con todo lo anterior, APLB insiste en que el pleno de hoy “ha supuesto la ruptura total de cualquier esperanza de entendimiento o negociación”. Por ello, “desde este momento, la Policía Local de Torrelavega anuncia públicamente la ruptura total con esta Corporación” y “la colaboración con ésta será nula”, aunque matizan que “siempre dentro del marco de la legalidad y sin dejar de cumplir nuestra misión: la protección, asistencia y servicio a la ciudadanía, quien verdaderamente merece nuestro esfuerzo y profesionalidad”.