La Mesa del Movilidad del Besaya reclama que se recupere el proyecto original del aparcamiento en altura de La Carmencita y las plazas exteriores se dediquen a zonas verdes y de ocio para los vecinos de La Inmobiliaria.
Transcurrido un mes desde su inauguración “hemos constatado que, a pesar de su gratuidad, sólo se ocupan las dos primeras plantas, lo cual demuestra que hay margen para recuperar el espíritu original del proyecto”, señalan desde la Mesa de Movilidad, que considera que “durante un año nos han estado mintiendo sobre el destino final de estas zonas”.
Según dicen, la mayoría de los vecinos de La inmobilaira “apoyamos” que las 110 plazas de aparcamiento en el espacio que rodea el parking en altura de La Carmencita se destinen a zona verde y de esparcimiento.
Este colectivo considera que, desde hace varias décadas, La Inmobiliaria se ha convertido en el
“gran parking” de Torrelavega”, donde tan sólo aparcamientos de La Carmencita y Pintor Varela suman en torno a las 1.000 plazas de aparcamiento, a los que hay que añadir las casi 100 plazas de Novalina, 40 plazas en la calle Leonardo Torres Quevedo y otras 60 en los aparcamientos de Hermilio Alcalde del Río y el polideportivo La Habana Vieja además de las plazas de las distintas calles.
“Todos estos aparcamientos generan además mucho movimiento de vehículos en busca de un lugar para aparcar y, por tanto, más ruido y contaminación”, indican desde la Mesa de Movilidad.
Por el contrario, “la presencia de zonas verdes es casi inexistente, si exceptuamos el pequeño parque de El Centenario”, apuntan. A ello se suma, dicen, “la ausencia de plazas públicas o lugares de encuentro entre los vecinos”.
La Mesa de Movilidad del Besaya afirma que han estudiado el proyecto original ”y en ningún momento se hace referencia en el mismo a más plazas de aparcamiento en la superficie circundante”, El proyecto “contempla la ejecución de un aparcamiento en superficie que contará con planta baja más tres plantas con una superficie total construida de aproximadamente 3.550 m2 por planta y una reordenación en superficie que afectará a unos 1.600 m2 constituida por los accesos al área, espacios de tránsito peatonal y de estancia, así como zonas verdes y de ocio”, todo ello acompañado de infografías en las que se aprecian claramente las superficies verdes arboladas.