AMAT Torrelavega ha inaugurado en la Casa de Cultura una exposición conmemorativa de su 40 aniversario. Una exposición que se puede visitar durante el mes de noviembre en la Casa de Cultura de Torrelavega y que repasa el trabajo actual de la organización y todas las áreas que abarca para abordar de forma integral la problemática de las adicciones en Cantabria.
La presidenta de Cantabria, María José Saenz de Buruaga; el alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada, la presidenta de AMAT,Carmen Terán, y la vicepresidenta de UNAD, la red estatal de entidades de adicciones, Elisabeth Ortega, han inaugurado la muestra.
A la inauguración también han asistido la consejera de Inclusión Social, Begoña Gómez; miembros de la Corporación; y representantes del tejido social de la ciudad.
“En una Torrelavega del año 1985 infectada por la heroína, AMAT nace del amor y del cariño de un grupo de madres que querían poner solución a algo que ni siquiera sabían lo que era”, y lo hacen “con muchísimo tesón, con muchísimo orgullo y con la búsqueda de una solución a sus hijos e hijas, las personas más importantes para ellos”, ha destacado el alcalde.
Ahora, tenemos “un problema social, probablemente menos visible, pero que hace que las adicciones sigan estando tan presentes como estaban en el año 1985, pero que ahora puede que incluso sean más peligrosas porque están mucho más ocultas, porque afectan a niños y a niñas y porque son múltiples los canales por los que les llegan”, ha advertido López Estrada.
La transformación que ha vivido AMAT en los últimos 40 años, ha dicho, “es loable”. El alcalde ha tenido un emotivo recuerdo para Rafaela González, una de esa madres fundadoras, “a la que desgraciadamente hemos perdido”, y cuyo relevo ha tomado “un grupo de profesionales que han conseguido cambiar por completo esta asociación” y la han profesionalizado.
Como ha recalcado López Estrada, “si algo tenemos que e tenemos que exportar y si algo tenemos de lo que sentirnos orgullosos es de nuestro tejido social, de entidades como AMAT, como AMICA, como el SOAM, como Coorcopar” y ha apuntado que “casualmente muchas de ellas nacen en el año 1985, a principios de los años 80, fruto de esa necesidad de hacer algo por los que nos rodeaban”.
Por su parte, Buruaga ha reconocido hoy la trayectoria “ejemplar” de la asociación AMAT como “aliado estratégico” del Gobierno en la lucha contra las adicciones durante el acto inaugural de la exposición conmemorativa de su 40 aniversario.
También ha reflexionado sobre la evolución de las adicciones en los últimos años, que ya no solo tienen que ver con el consumo de sustancias, sino que cada vez están más relacionadas con ludopatías, adicciones tecnológicas y digitales o conductas compulsivas que generan graves trastornos en las personas y en sus familias, con especial incidencia entre la población juvenil.
De hecho, desde 2022 el número de pacientes jóvenes atendidos en psiquiatría ha aumentado un 6,3% y un 38,2% en psicología clínica. Una realidad que AMAT conoce de primera mano y que obliga a abordar esta problemática en los hogares, en los colegios, en los centros sanitarios y en cualquier otro ámbito.
La presidenta de AMAT ha subrayado que, “cuando hablamos de adicciones, ponemos toda la responsabilidad en quienes la padecen, cuando son los primeros afectados y en ningún caso han elegido una vida tan complicada”.
Carmen Terán ha explicado que por AMAT “entran cada día personas que sufren, que se cargan de culpas, de vergüenzas y de miedos y, aunque la sociedad haya ido avanzando, a veces se les señala, juzga o castiga, y lo que necesitan es apoyo, sentirse entendidas y el acompañamiento de quienes saben que les van a poder ayudar sin juzgar”. Estas personas “necesitan la oportunidad que encuentran en AMAT”, ha enfatizado.
La Asociación AMAT – Afrontando Adicciones celebra su 40 aniversario con una exposición sobre el trabajo actual de la organización y todas las áreas que abarca para abordar de forma integral la problemática de las adicciones en Cantabria, con sus programas, servicios y principales grupos de interés.
Su inauguración coincide con la jornada de puertas abiertas promovida por UNAD con motivo también de su 40 aniversario.
La muestra, que incluye las medallas que el Plan Nacional sobre Drogas concedió a la entidad en 2016 y en 2024, se puede visitar durante todo el mes de noviembre en la Casa de Cultura de Torrelavega, en horario de 10.00 a 13.30 y de 17.00 horas a 20.00 horas.
