Este fin de semana se celebra la final del certamen para jóvenes arquitectos del EUROPAN 17, en el que cuatro equipos de profesionales optan a diseñar el espacio que se liberará en el centro de Torrelavega una vez ejecutada la obra del soterramiento de las vías de FEVE. La idea ganadora se conocerá el próximo 4 de diciembre.
El tema general de esta edición del EUROPAN ha sido ‘Ciudades Vivas II. Proyectar arquitecturas cuidando los entornos habitados’; y se han establecido tres subtemas que agrupan a los 51 emplazamientos que partician. En concreto, Torrelavega se ha presentado al subtema ‘¡Que canten los pájaros! Pensar el espacio público como paisaje de biodiversidad’
El equipo de arquitectos ganador obtendrá, además del galardón EUROPAN 17, un contrato para la redacción del Plan Especial de Reforma Interior (PERI), el documento técnico que ha de definir todas las actuaciones urbanisticas a desarrollar en el suelo liberado tras la obra, aproximadamente 50.000 metros cuadrados.
Torrelavega, de la mano del Ayuntamiento y del Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Fomento que dirige Roberto Media, participa en una nueva edición del EUROPAN con el emplazamiento del entorno del soterramiento de las vías de ferrocarril.
El alcalde, Javier López Estrada, asiste este viernes, en Viena, a la fase final europea del EUROPAN 17, donde participará, junto al director general de Vivienda del Gobierno de Cantabria, Carlos Montes, en una Mesa Redonda con representantes de otros emplazamientos y los miembros del jurado internacional para debatir las propuestas de los equipos de jóvenes arquitectos que han pasado a la final.
López Estrada ha recordado que Torrelavega ya tiene la experiencia de participar en este concurso, lo hizo en EUROPAN 14 y el emplazamiento escogido fue el Mercado Nacional de Ganados. El equipo ganador fue premiado con el encargo de la redacción del proyecto de ejecución de la transformación del ‘Espacio Vacante’, que en unos meses será licitado.
EUROPAN es un concurso bienal de Proyectos Urbanos para arquitectos de toda Europa menores de 40 años. Se realiza desde 1989 y es uno de los premios de arquitectura más prestigiosos del panorama emergente. A esta edición se han presentado 51 emplazamientos europeos, como Helsinki (Finlandia) Brussels (Bélgica) München (Alemania), Nantes (Francia), Madrid y Barcelona entre otros. El tema general ha sido ‘Ciudades Vivas II. Proyectar arquitecturas cuidando los entornos habitados’.
Los tres subtemas que agrupan a estos 51 emplazamientos son: ‘¡Que canten los pájaros! Pensar el espacio público como paisaje de biodiversidad’, al que se ha presentado Torrelavega; ‘¡Una segunda vida! Convertir los espacios públicos y los edificios en entornos inclusivos’; y ‘Proyectar nuevos hábitats para crear entornos holísticos’