El PSOE de Cantabria ha advertido al PP y a la presidenta cántabra, María José Sáenz de Buruaga, que «no le vamos a permitir recortar en los servicios públicos que garantizan la igualdad de oportunidades de los ciudadanos de todo Cantabria». Del mismo modo han asegurado que velarán por que los Presupuestos Generales de Cantabria para el próximo año recojan todas las partidas necesarias para los proyectos en marcha en Torrelavega con «cantidades suficientes para garantizar las inversiones».
El secretario general del PSC-PSOE y portavoz parlamentario, Pablo Zuloaga, ha visitado hoy Torrelavega. En concreto, ha estado en la estación de FEVE en Barreda, donde se realizan los trabajos de achatarramiento de los vagones que después de varios años este mes de julio fueron retirados de la zona de viviendas del Barrio de Agua.
Una actuación que los socialistas se han atribuido. Según Zuloaga, fue el secretario del PSOE de Torrelavega, José Luis Urraca, «quien alzó la voz y quien consiguió que Renfe, en ese trabajo con la Presidencia, sacara adelante su licitación», que ya se está materializando con la eliminación de estos convoyes y su conversión en chatarra.
También ha enumerado otros proyectos que, según Zuloaga, «están impulsados por el PSOE y atienden a las necesidades de Torrelavega y toda la comarca del Besaya». Es el caso del proyecto del soterramiento de las vías de FEVE a su paso por el centro de Torrelavega, que consideran que el PP «está poniendo en riesgo dadas sus constantes reivindicaciones por la bajada masiva de impuestos y por las diferencias de financiación autonómica que está planteando».
Igualmente el secretario de los socialistas cántabros ha dicho que exigirá que el hospital de Sierrallana «siga siendo un centro bien dotado y cuyas inversiones lleguen en tiempo y forma» y preguntará por ello en el Parlamento.
Por su parte, Urraca, ha señalado que la retirada de los vagones de Barreda ha sido posible «gracias al empeño de Pablo Zuloaga, que llegó a un acuerdo con Adif para retirar una serie de vagones que se encontraban en las vías».