El equipo de gobierno PRC-PSOE ha sacado adelante en solitario su propuesta de tasas e impuestos municipales para el próximo año. El pleno extraordinario de Torrelavega ha dado hoy la aprobación provisional a la modificación de las ordenanzas fiscales para el ejercicio 2026 con el voto en contra los grupos de la oposición.
El concejal de Hacienda, Pedro Pérez Noriega, ha dicho que con esta propuesta de ordenanzas fiscales el equipo de gobierno busca “garantizar la sostenibilidad financiera del municipio y mejorar la calidad de los servicios públicos sin afectar de forma significativa a los bolsillos de los ciudadanos”.
Este acuerdo de aprobación provisional se expondrá al público durante el plazo de 30 días en el que podrán presentarse reclamaciones.
Según ha indicado Pérez Noriega, la propuesta plantea una actualización general del 2,9 %, correspondiente al IPC de septiembre, para adaptar los ingresos municipales al incremento de costes que ha soportado el Ayuntamiento en los últimos ejercicios. “Se trata de un ajuste necesario para cumplir con el Plan Económico Financiero y garantizar la sostenibilidad de los servicios públicos, siempre aplicando los menores incrementos posibles”, ha señalado.
El concejal ha destacado que, junto a esta actualización moderada, se mantienen bonificaciones ya existentes en servicios esenciales como el agua y la recogida de basuras. Asimismo, se mantienen las exenciones en licencias de apertura para favorecer la implantación de nuevos negocios en la ciudad y dinamizar la actividad económica.
Por otra parte, se mantienen sin variación tributos como el ICIO, la tasa de licencias urbanísticas, la plusvalía o el impuesto sobre vehículos, así como la tasa de recogida de basuras, que ya fue actualizada en ejercicios anteriores.
Pérez Noriega ha insistido en que esta “actualización moderada” tiene por objetivo garantizar el equilibrio financiero y la calidad de los servicios municipales. “En todo momento hemos buscado minimizar los incrementos, aplicándolos únicamente allí donde es estrictamente necesario, con el objetivo de mantener la estabilidad económica del Ayuntamiento y seguir ofreciendo unos servicios públicos de calidad”, ha subrayado.
En la misma línea se ha expresado en el pleno la portavoz del PSOE, Patricia Portilla, quien ha reconocido que es una medida “impopular” pero “necesaria” para mantener la calidad de los servicios municipales que disfrutan los vecinos. “Es una actualización responsable y sostenida que permitirá ofrecer recursos municipales de calidad y accesibles”, ha afirmado.
Desde la oposición se han defendido diferentes argumentos para votar en contra. Para el portavoz del PP, Miguel Ángel Vargas, “es una subida para tener más de lo mismo” y refleja que no tienen la “valentía” de reducir “gastos superfluos”, y se ha preguntado “para qué y qué mejoras supone para los vecinos”.
Para la portavoz de Torrelavega Sí, Blanca Rosa Gómez Morante, hay que establecer un “nuevo modelo” de ordenanzas en el que el coste de lo servicios no recaiga en quienes no los utilizan, como es el caso del aparcamiento de La Carmencita, para el que ya han reclamado en más ocasiones que deje de ser gratuito.
En cambio, el portavoz de IU-Podemos, Borja Peláez, considera que es una propuesta “conservadora, poco atrevida” y ha criticado la “falta de ingenio” y la “mala gestión” del equipo de gobierno por compensar así los incrementos de costes a los que tiene que hacer frente el Ayuntamiento. También ha hecho referencia a las propuestas presentadas por su grupo y que no han sido tenidas en cuenta.
En esta sesión plenaria también se ha aprobado, con el voto a favor de PRC, PSOE y Torrelavega Sí, la aprobación y sometimiento a exposición pública de la modificación de las ordenanzas reguladoras de las prestaciones patrimoniales públicas no tributarias por suministro de agua y por mantenimiento, conservación y limpieza de la red de alcantarillado municipal para el ejercicio 2026.
Al igual que en el punto anterior se ha propuesto la actualización de las tarifas según Índice de Precios de Consumo (IPC) -+2,9%-, a fin de la reducción del déficit tarifario, y de la vuelta a la senda de cumplimiento de las reglas fiscales y de recuperación de la sostenibilidad financiera del Municipio, contribuyendo a la aplicación y ejecución de las medidas propuestas en el Plan Económico-Financiero (PEF) para 2025 y 2026.
Por otro lado, el Pleno ha aprobado por unanimidad la firma del convenio de colaboración entre el Instituto Cántabro de Servicios Sociales y el Consistorio para la prestación de un servicio de catering social dirigido a personas mayores y en situación de necesidad social.
Este acuerdo permitirá continuar ofreciendo un servicio municipal de comida a domicilio, considerado esencial para garantizar una alimentación adecuada, prevenir riesgos derivados de la preparación de alimentos, y fomentar la autonomía personal de los beneficiarios.
El convenio tendrá una vigencia inicial hasta el 11 de octubre de 2028, con posibilidad de prórroga por dos años más. Los beneficiarios serán personas mayores de 65 años no dependientes, personas con discapacidad igual o superior al 65%, y personas en situación de emergencia social, siempre que cumplan los requisitos establecidos.
Según el convenio de colaboración, el Ayuntamiento adquiere compromisos financieros
debiendo aportar el 50% del coste del servicio que facturará la empresa prestadora del
servicio, siendo el Instituto Cántabro de Servicios quien asume el pago del otro 50% para la atención de las necesidades sociales del municipio.