Close Menu
HOYTORRELAVEGA
  • TORRELAVEGA
  • CANTABRIA
  • MÁS ACTUALIDAD
  • DEPORTES
  • MULTIMEDIA
X (Twitter) YouTube Facebook
lunes, 20 octubre 2025
HOYTORRELAVEGA
X (Twitter) Facebook YouTube
  • TORRELAVEGA
  • CANTABRIA
  • MÁS ACTUALIDAD
  • DEPORTES
  • MULTIMEDIA
HOYTORRELAVEGA
Portada » El alcalde está convencido de lograr el apeadero durante las obras del soterramiento

El alcalde está convencido de lograr el apeadero durante las obras del soterramiento

24/01/2024Por HoyTorrelavega4 Minutos de lectura0
Compartir Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp
BesayaFutura240124
Foro Besaya Futura de la Cadena SER con la ponencia del alcalde de Torrelavega

El alcalde, Javier López Estrada, ha expresado su convencimiento en que las gestiones que se están realizando con ADIF permitirán que en el verano de 2025 «Torrelavega tenga un apeadero en la ciudad» durante la ejecución de las obras de soterramiento de las vías de FEVE. «Soy francamente optimista», ha enfatizado el alcalde sobre el resultado de la demanda que se ha planteado al operador ferroviario.

 

López Estrada ha avanzado que el apeadero «no tiene que estar en la vía auxiliar», pero sí «en la ciudad», para permitir a los 1.600 viajeros que diariamente utilizan el tren en Torrelavega hacerlo más cómodamente.

Según ha dicho, el momento de luchar por el apeadero «ha llegado ahora», cuando hasta ADIF «es consciente de que para ellos también es importante» disponer de un apeadero durante la ejecución de las obras de soterramiento. «Tenemos 18 meses» para conseguirlo, porque hasta esa fecha la estación actual seguirá operativa, y «creo sinceramente que se logrará», ha afirmado.

López Estrada ha protagonizado hoy el foro ‘Besaya Futura’, que organiza la Cadena SER, con la ponencia ‘Torrelavega construyendo la ciudad del futuro: soterramiento de las vías de FEVE’. Un foro al que han asistido los representantes de las dos administraciones que junto al Ayuntamiento cofinancian la obra del soterramiento, la delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego; y el consejero de Fomento, Roberto Media. También han asistido al acto celebrado en la Cámara de Comercio miembros de la Corporación municipal; parlamentarios; empresarios y representantes del tejido económico y social de la comarca del Besaya.

En su ponencia, y antes de someterse a las preguntas de los asistentes, el alcalde ha recordado los antecedentes de la que ha definido como la obra más importante que se ejecuta en Torrelavega en el último siglo junto a la construcción del Mercado Nacional de Ganados. Además, ha repasado los aspectos técnicos de las diferentes etapas de esta obra que transformará la ciudad y el cronograma del proyecto.

Un cronograma que, como ha destacado, se puso en marcha el pasado mes de octubre con los trabajos previos en los servicios afectados por la obra de la vía auxiliar, cuya construcción se inició, ya como primer paso del proyecto del soterramiento, en diciembre. Una vía auxiliar que, como ha recordado, mantendrá el servicio ferroviario durante la ejecución del soterramiento, con un presupuesto de 5 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses.

López Estrada ha señalado que, una vez ejecutada la vía auxiliar, en el segundo semestre de 2025, se comenzarán las obras propiamente del soterramiento, que se ejecutará hasta 2027. «Momento en el que podremos dar finalización a las obras de urbanización, al desvío otra vez de los trenes al falso tunel y al desmantelamiento y reposición de los servicios afectados por la vía auxiliar», ha explicado el alcalde a los asistentes al encuentro informativo.

A partir de 2028 comenzará el desarrollo urbano que de respuesta a las necesidades de la ciudad y quede definida en el Plan General de Ordenación Urbana, a través de un Plan de Reforma Interior (PERI).

También ha recordado los diferentes pasos que se han dado hasta llegar al convenio que da marco jurídico al proyecto, y que establece que el 50% de la obra, cuyo presupuesto rondará los 100 millones de euros, la financia el Gobierno de España, el 30% el Gobierno de Cantabria y el 20% restante el Ayuntamiento.

En su intervención, ha incidido en «las oportunidades» que generará esta obra, que da respuesta a una «demanda histórica» y eliminará la barrera que separa un cuarto de la ciudad de las otras tres partes», provocando un desequilibrio en la población.

La desaparición de esa barrera ferroviaria, ha subrayado el alcalde, no solo eliminará los problemas que generan los pasos a nivel de Pablo Garnica y Paseo del Niño, sino que generará 50.000 metros cuadrados para el desarrollo urbanístico de la ciudad, un espacio para «viviendas, equipamientos y espacios libres». Además unirá la ciudad «con el río» y la zona de La Lechera y el futuro Centro de las Artes y Museo.

Compartir: Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp

Le puede interesar...

Este lunes se abre la inscripción para los talleres de cocina infantil de Halloween

19/10/2025

El equipo de gobierno aprueba en solitario las tasas e impuestos municipales para 2026

17/10/2025

Hasta el 17 de noviembre se pueden solicitar las subvenciones al arreglo de fachadas

16/10/2025
Dejar un comentario Cancel Reply

Hemeroteca

Publicidad

Si desea publicitarse en nuestro sitio web, por favor, póngase en contanto con nuestro departamento comercial:

  • publicidad@hoytorrelavega.es
  • +34 606 915 330

Información

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Uso de cookies
  • Accesibilidad

Redes sociales y contacto

PROGRAMA KIT DIGITAL FINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA

Escriba algo y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.

Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer