“El debate que estamos viendo no responde a una preocupación real por las instalaciones de la Policía Local, sino que se trata de una cortina de humo para encubrir una petición de subida salarial”. El alcalde, Javier López Estrada, ha sido tajante: “este equipo de Gobierno no va a pedir un mayor esfuerzo a los torrelaveguenses para subir unos sueldos que ya están bien retribuidos”.
El alcalde ha respondido a las declaraciones realizadas por el sindicato APLB y el Partido Popular en relación con el estado de las dependencias de la Policía Local para aclarar “algunos aspectos fundamentales”.
Sobre las referencias de APLB a las Fiestas Patronales, López Estrada ha sido tajante. “Espero no recibir ninguna amenaza velada de huelgas encubiertas ni otro tipo de medidas de presión. La Policía Local está formada por funcionarios públicos que se deben a la ciudadanía y quiero dejar claro que confío en la profesionalidad y el compromiso de la gran mayoría de los agentes. Estoy seguro de que estarán, como siempre, a la altura de lo que Torrelavega espera de ellos”, ha enfatizado.
El alcalde ha subrayado la necesidad de actuar con responsabilidad en la gestión del dinero público. “No vamos a ceder ante presiones, ni políticas por parte del Partido Popular ni sindicales por parte de APL”, ha afirmado.
Respecto a las instalaciones policiales, López Estrada ha recordado que el Ayuntamiento ya ha dado los pasos necesarios. “Hemos solicitado la autorización al Ministerio del Interior, que es el propietario del edificio, para acometer las reformas necesarias. El dinero está consignado en el presupuesto municipal y listo para ejecutarse en cuanto recibamos la autorización formal”.
Asimismo, ha añadido que el Consistorio ha ofrecido suelo disponible para construir nuevas dependencias, “más modernas, eficientes y funcionales”, si el Ministerio decide avanzar hacia un modelo de instalaciones comunes. “Creemos que esta opción mejoraría el servicio y beneficiaría directamente a la ciudadanía”, ha señalado.
Además, López Estrada ha reclamado claridad al Partido Popular: “Si quieren subir el sueldo a la Policía Local, que lo digan sin rodeos. Pero que no intenten ocultarlo tras una campaña de desgaste ni usar las instalaciones como excusa. Desde el equipo de gobierno sabemos lo que queremos: mejorar el servicio a la ciudadanía”.
El alcalde ha concluido su intervención asegurando que “este Ayuntamiento seguirá actuando con hechos, no con ruido. Pensando siempre en el interés general”.
Poco después, APLB volvía a hacer público un comunicado, manifestando su “profundo malestar” ante las declaraciones realizadas por el alcalde afirmando que sus reivindicaciones no responden a una preocupación real por las condiciones del servicio, sino que son “una cortina de humo para encubrir una supuesta subida salarial”.
Según dicen, estas declaraciones “faltan a la verdad y ponen en duda la profesionalidad y el compromiso de toda la plantilla de Policía Local, manchando de forma injusta la imagen de un cuerpo que, a pesar de las enormes carencias, sigue cumpliendo con rigor su deber”.
Como ejemplo de su falta de interés en subidas salariales, ofrecen firmar un documento con diferentes puntos referidos a aspectos organizativos, servicios extraordinarios, el establecimiento de una carrera profesional interna para cubrir vacantes en la cadena de mando, la mejora de las instalaciones (ya acordada en el pleno) o la aplicación de la normativa europea que regula el trabajo nocturno, turnicidad y descanso en los servicios esenciales, con aplicación de coeficientes correctores permitiendo así la recuperación de los 22 días hábiles de vacaciones anuales, al igual que el resto de funcionarios municipales para evitar desigualdades. Unas medidas, insisten, entre las que no figura la petición de mejoras salariales, aunque no detallan cómo se traducirán económicamente algunas de las cuestiones que reclaman.