El Ayuntamiento de Torrelavega sacará una convocatoria de ayudas destinadas a la promoción económica, comercial y del empleo a las empresas del municipio que durante los años 2020 a 2022 hayan adquirido activos fijos de carácter productivo u otro tipo de activos necesarios para mitigar el impacto de la pandemia.
En la comisión informativa de Hacienda, se llevarán a dictamen las bases reguladoras de la convocatoria 2023 de estas subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, que cuentan con una partida presupuesta de 200.000 euros.
Con esta convocatoria «materializamos nuestro compromiso con el comercio, la hostelería, las PYMES…de Torrelavega, y queremos compensar, en parte, los sobrecostes que tuvieron que hacer frente durante la pandemia», han señalado el alcalde, Javier López Estrada, y el concejal de Hacienda, Pedro Pérez Noriega.
Según establecen las bases, podrán ser beneficiarias de estas subvenciones las empresas, personas físicas o jurídicas que cumplan los siguientes requisitos específicos: que tengan su domicilio social o centro de trabajo en el municipio de Torrelavega, y desarrollen su actividad dentro del municipio; que no tengan más de 50 trabajadores de alta en la fecha de la solicitud; que justifiquen haber adquirido activos fijos de carecer productivo o necesarios para mitigar los efectos de la pandemia entre el 14 de marzo de 2020 y el 31 de diciembre de 2022, siempre que su importe sea igual o superior a 3.000 euros; y que estén al corriente en el cumplimiento de obligaciones con la Agencia Tributaria, la Seguridad Social y el Ayuntamiento de Torrelavega.
En dichas bases se definen como activos fijos de carácter productivo, el conjunto de bienes tangibles que durante el periodo contemplado hayan utilizado los empresarios para la realización de sus actividades industriales o comerciales, que se demeritan por su uso y por el transcurso del tiempo, cuya adquisición o fabricación ha tenido siempre como finalidad la utilización de los mismos para el desarrollo de las actividades del empresario, y no para ser enajenados dentro del curso normal de sus operaciones.
Asimismo, podrán incluirse aquellos otros activos necesarios para combatir de forma eficaz e inmediata, los efectos de las restricciones impuestas en los distintos sectores por la incidencia de la pandemia. Como ejemplo, se consideran activos fijos de carácter productivo, la maquinaría, equipos informáticos, el mobiliario, edificios, equipos ambientales, mamparas de separación, estructuras fijas desmontables para terrazas o doble puerta de acceso.