Centenares de personas –medio millar según la policía y unos 1.600 según los convocantes- se han concentrado este sábado frente al Ayuntamiento de Torrelavega en defensa del sistema público de pensiones. Mayoritariamente jubilados –aunque había manifestantes de todas las edades- han secundado la convocatoria realizada a nivel nacional para movilizarse este 17 de marzo y la que a nivel regional ha realizado la Coordinadora de Cantabria por Pensiones.
La concentración ha dado comienzo a las 12.00 horas y se ha prolongado durante cerca de una hora, con la lectura de un comunicado en el que se ha reclamado una pensión mínima de 1.080 euros que garantice una vida «con dignidad» y acorde a la Carta Social Europea; la revalorización automática de las pensiones en relación al IPC real; y la recuperación económica de lo perdido desde 2011.
Además, se ha reivindicado que las pensiones se recojan como «derecho constitucional» y se incluyan en los Presupuestos generales del Estado, restablecer la jubilación ordinaria a los 65 años, que las jubilaciones anticipadas con 40 o más años cotizados no sean penalizadas y cobren el cien por cien; o la recuperación del subsidio para mayores de 52 años.
También se ha reclamado la desaparición de la brecha de género en las pensiones, el «pleno e inmediato funcionamiento» de la Ley de Dependencia; eliminar todo tipo de copago y «restablecer los derechos sanitarios»; así como otros derechos a la vivienda, la libertad, el trabajo, de los refugiados, etc.
La lectura ha dado comienzo con un aplauso en señal de apoyo a los «yayoflautas» que en diferentes concentraciones «legalmente convocadas» en distintas ciudades españolas han sido obligados por la policía a identificarse, según la Coordinadora debido a los recortes de libertades que supone la «Ley Mordaza».
Entre los asistentes se han visto diferentes carteles, diciendo «no al 0,25%» de subida para las pensiones este año, con críticas a Rajoy y a Montoro, en contra de las pensiones privadas, denunciando la «corrupción» política y reclamando la misma subida en las pensiones que «para diputados, ministros, Gobierno y Casa Real».