El sindicato APLB, que dice representar a “la totalidad de la plantilla” de la Policía Local de Torrelavega, ha esperado a hoy, coincidiendo con la celebración de un pleno extraordinario, para criticar las declaraciones realizadas por el alcalde el pasado 19 de junio en respuesta al anuncio de este sindicato de que a partir de ahora los agentes tendrían “nula colaboración” con la Corporación ante el rechazo a sus pretensiones salariales.
Ese día, el alcalde, Javier López Estrada, dejó claro que no habrá mejoras económicas para la Policía Local fuera de la negociación colectiva para todos los trabajadores municipales y advertía que cualquier medida de presión que implique la reducción deliberada del servicio público será motivo de expediente disciplinario a los agentes responsables, tal y como establece el reglamento.
APLB interpreta esas palabras como un “intento de amordazar a un colectivo que se limita a exigir lo que le corresponde por justificia y dignidad profesional” y acusa al alcalde de “amenazar aibertamente con expedientes disciplinarios a los agentes por ejercer su legítimo derecho a la reivindicación laboral” y de “actitud autoritaria”. Incluso, consideran que esas declaraciones públicas “rozan el chantaje”.
El sindicato compara las reclamaciones de los policías locales de Torrelavega con la sistuación de otros colectivos de trabajadores, como la vivida recientemente en Bridgestone, con un expediente de regulación de empleo que supuso la salida de 188 personas de la plantilla y afectó también a los trabajadores de contratas, dejando la planta cántabra en una situación incierta.
APLB critica que el alcalde y los concejales del equipo de gobierno PRC-PSOE hayan estado “en primera fila de manifestaciones en apoyo a trabajadores de empresas como Aspla, Bridgestone o hace unos días junto al profesorado cántabro, portando orgullosos lemas que hoy no respetan ni aplican con sus propios trabajadores cuando gobiernan”. Abundando en ello, se preguntan “¿dónde queda la coherencia de quienes presumen de defender a los trabajadores si, cuando son ellos quienes tienen el poder, eligen la amenaza antes que el diálogo?”.
Igualmente, se quejan de que se les niegue mejoras salariales fuera de los procesos colectivos del personal municipal y de que durante años “hemos visto como otros departamentos mejoraban constantemente, indicando a la Policía Local que debíamos esperar nuestro turno, turno que nunca termina de llegar”. E interpelan directamente al PSOE: “¿acaso no defienden mejoras específicas para colectivos municipales concretos o como ahora sólo para los docentes de Cantabria? ¿Por qué lo que vale para ellos no vale para esta Policía?”.
Respecto a las mejoras aprobadas por la Corporación, señalan que “se nos prometen inversiones en infraestructuras mientras se reconoce que la remodelación de la Comisaría ni siquiera comenzará en el próximo año”; se anuncia modernización e inversiones en material, “pero solo se forma a seis agentes en el uso de las pistolas Táser para ahorrar dinero en lugar de formar a todos los agentes, ignorando las necesidades reales del servicio”. También afirman que se apela a un “diálogo abierto, pero no se mueve una coma en los planteamientos impuestos por el equipo de gobierno” y “firman acuerdos con la plantilla para luego votar en contra de cumplirlos”.
Asegurando que “no vamos a permitir que se utilicen amenazas como herramienta de presión” y señalan que la “actitud autoritaria” que el alcalde ha mostrado públicamente es la que “denunciabamos sufrir en las reuniones celebradas en privado”.
Sin volver a hacer referencia a su anterior anuncio de “ruptura” y “nula colaboración” con la Corporación, APLB ha asegurado que “la Policía Local de Torrelavega seguirá trabajando con profesionalidad, como siempre ha hecho”. Además, lamentan que las afirmaciones del alcalde “pongan en duda el compromiso de los agentes, dañando así la buena imagen pública del Cuerpo que tanto trabajo nos ha costado labrar”.
Para concluir, señalan que seguirán “defendiendo su dignidad, sus derechos y el respeto que merece su labor”, que “no nos van a callar” y que “haremos lo necesario para conseguirlo”.